El Consejo Ministros destina 867 millones de euros para la Formación Profesional de trabajadores

La dotación se distribuirá entre las comunidades autónomas para acciones dirigidas a trabajadores ocupados y desempleados

La dotación se distribuirá entre las comunidades autónomas para acciones dirigidas a trabajadores ocupados y desempleados

La dotación se distribuirá entre las comunidades autónomas para acciones dirigidas a trabajadores ocupados y desempleados. .

Publicidad

El Consejo de Ministros ha acordado distribuir 867 millones de euros entre las comunidades autónomas para el desarrollo de acciones vinculadas al sistema nacional de Formación Profesional dirigidas a la población activa. Estos fondos financiarán actuaciones que deberán llevarse a cabo hasta diciembre de 2025; de ellas podrán beneficiarse tanto trabajadores ocupados como desempleados.

De acuerdo con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se trata de «una importantísima partida presupuestaria que va a permitir a miles de trabajadores obtener un certificado de profesionalidad o participar en lo que se conoce como micro-formaciones». En este sentido, Alegría ha destacado que la iniciativa posibilitará desarrollar formaciones «flexibles», tal y como requiere en la actualidad el mercado laboral: «El propio tejido productivo nos lo está demandando frente a la falta de esa mano de obra que, gracias a esta formación que viene de la mano de la FP, estamos pudiendo atender».

Del total de estos fondos, procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, 696,5 millones de euros estarán destinados a oferta formativa para trabajadores desempleados; 145,9 millones, a formaciones de trabajadores ocupados; y otros 24,8 millones, a programas específicos convocados por las comunidades, tanto para trabajadores ocupados como para desempleados.

Más financiación y más estudiantes en la Formación Profesional

Publicidad

La titular de Educación, Formación Profesional y Deportes ha remarcado el aumento de la financiación en este ámbito registrado desde la aprobación de la última Ley de Formación Profesional. De acuerdo con la ministra, desde entonces el número de trabajadores que se están formando en estos cursos vinculados al catálogo de Formación Profesional ha pasado del 11% a superar el 20%.

«Y también durante estos años, concretamente desde 2019» -ha continuado Alegría-, «la financiación que este Gobierno ha destinado a la Formación Profesional se ha incrementado en un 865%, lo que nos ha permitido no solamente acometer la transformación y modernización del modelo productivo, sino también poner ese foco importante a la FP».

En ese sentido, Alegría ha indicado que en estos momentos hay más de 1.130.000 jóvenes matriculados en Formación Profesional en España, lo que supone un incremento del 35% en los dos últimos años.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas