Expertos y empresas debaten sobre las herramientas y servicios que activen el talento en la logística

El sector de la logística prevé la creación de más de 47 mil empleos hasta 2036

El sector de la logística prevé la creación de más de 47 mil empleos hasta 2036

Esta mañana, BCLM, Federación de Logística y Movilidad del País Vasco, ha celebrado una sesión en la que se han dado cita expertos y empresas para exponer y debatir sobre herramientas y servicios para activar y fidelizar el talento en el sector logístico. La jornada se ha desarrollado con el apoyo del Gobierno Vasco, organizada por los socios de la Federación, Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao, Ateia Bizkaia y Ateia Gipuzkoa, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, Giport y Uniport Bilbao.

Publicidad

Tras la apertura por el presidente, Eduardo Lasa, el evento daba inicio con la intervención de Francisco Pedraza, director general de Lanbide. Pedraza ponía en contexto la situación del sector del Transporte y Almacenamiento, destacando la importancia de una actividad que supone más del 6% del PIB de Euskadi. En cifras de Futurelan, Observatorio de Prospectiva de Empleo, hasta 2036 se crearán 47.379 empleos, impulsados tanto por el crecimiento económico como por jubilaciones. Pedraza insistía en el papel de la formación como motor de inserción laboral y destacaba la oferta de servicio y los programas de Lanbide dirigidos a personas y empresas, reforzando la competitividad y la empleabilidad en el sector.

A continuación, se abría una mesa redonda moderada por Alfonso Alday, director de la publicación Transporte XXI, con una orientación eminentemente práctica. Por una parte, se presentaban servicios y herramientas que ofrecen las administraciones, representadas por Lanbide y Cebek. Y por otro, completaban la mesa los casos de éxito de las empresas Bergé, Cafés Baqué y Konexio.

La intervención de Arantxa Niño, directora de empleo y formación de Lanbide, se centraba en diversas actuaciones acometidas para cualificar y promocionar el sector. Como ejemplos, presentaba los cursos con compromiso de empleo abarcando todos los ámbitos del sector logístico, más allá del transporte; y exponía los conciertos alcanzados con Chile o Perú para la contratación en origen.

Por su parte, Begoña Pereda, técnica de proyecto en Cebek, exponía el programa PEAC, Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales, una herramienta que permite mejorar la cualificación de las personas trabajadoras a través del reconocimiento de su experiencia profesional o formación no formal.

Publicidad

Tras estas intervenciones, Yolanda Novella, responsable de recursos humanos en Bergé; María Seisdedos, directora de personas en Cafés Baqué; y Ander Markina, business developer en Konexio, planteaban algunos de los retos a los que se han enfrentado en el ámbito del talento y soluciones innovadoras que han puesto en marcha. Acuerdos de prácticas con centros de formación, la organización de másteres universitarios o la promoción de estancias y visitas para acercar la actividad a futuros trabajadores, se proponían como iniciativas para llegar a nuevos públicos.

A lo largo de las diferentes intervenciones, se hacía hincapié en el reto de atender el relevo generacional; en la necesidad de mejorar el atractivo del sector logístico, ofreciendo una visión completa de su potencial; y en el abordaje de la retención del talento con soluciones adaptadas a las prioridades de las nuevas generaciones.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas