El último Estudio de Proyección de empleo de ManpowerGroup, realizado en todas las Comunidades Autónomas y por sectores, para los tres primeros meses de 2025, la zona Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) pese a mostrarse más prudente en su previsión de generación de empleo registra unas previsiones positivas (9%) para el nuevo año.
Este dato es el resultado de que el 27% de las compañías estima que ampliará sus plantillas, mientras que la mitad se plantea mantenerlas tal y como están y solo el 18% cree que habrá reducciones en sus equipos. De esta manera, la región ha experimentado un descenso de 4 puntos respecto al trimestre anterior y se sitúa 8 puntos por debajo de la media nacional (17%).
Encabezan el ranking como las más optimistas las empresas del Noreste (Cataluña y Baleares) con unas previsiones netas de generación de empleo del 27% y un aumento de 5 puntos en la comparativa intertrimestral.
Siguen la tendencia positiva las empresas de la zona Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) que, pese a descender 2 puntos respecto al trimestre anterior, anticipan unas expectativas de contratación del 19%; y la zona Centro (Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha) que baja 3 puntos en sus estimaciones, pero registra unas expectativas del 15%.
Finalmente, la zona de Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) sufre una caída de 17 puntos respecto al trimestre anterior, consecuencia de los terribles efectos de la DANA. A pesar de ello, maneja unas previsiones positivas del 9%.
Tecnología encabeza las previsiones de generación de empleo
A nivel sectorial, las empresas de Tecnología son las más optimista en cuanto a sus expectativas de generación de empleo, con una previsión neta del 27%, mejorando 6 puntos respecto al trimestre anterior.
En segunda posición del ranking, con un 20% de previsión, se encuentran Transporte, logística y automoción y Publicidad y comunicación, que revierte la tendencia negativa de los últimos trimestres con un notable incremento de 25 puntos.
Les siguen de cerca el sector Financiero e inmobiliario, con una previsión de generación de empleo del 18%, registrado una caída intertrimestral de 11 puntos; y Salud y farmacia, que aumenta 9 puntos y anticipa valores positivos del 17%.
En el lado opuesto de la lista, a pesar de que el inicio de año no registra ninguna previsión negativa, el sector Energía y suministros se posiciona a la cola con un 2% de intención de contratación, descendiendo 22 puntos respecto al último trimestre de 2024.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.