Universidad o trabajo: ¿Pueden ser la logística y el transporte las primeras opciones para los jóvenes que terminan los estudios?

Lo que está claro es que la logística y el transporte  se enfrentan a una necesidad urgente de nuevos trabajadores jóvenes

Lo que está claro es que la logística y el transporte  se enfrentan a una necesidad urgente de nuevos trabajadores jóvenes

Con casi tres millones de jóvenes desempleados en toda Europa y las universidades bajo presión por el aumento de las tasas de matrícula y la deuda estudiantil, la pregunta sobre qué hacer después de los estudios es hoy más urgente que nunca. Un sector plantea que podría ofrecer una respuesta creíble: la logística.

Publicidad

SNAP el proveedor de soluciones digitales para la movilidad internacional, destaca la posibilidad de que la logística y la conducción profesional se consideren junto con la educación superior como un primer paso realista para los jóvenes que terminan los estudios.

El sector se enfrenta a una aguda escasez de talento, con previsiones que advierten de que solo en el Reino Unido se necesitarán 200.000 nuevos conductores de camión de aquí a 2030 y que la carencia en toda Europa podría alcanzar los 745.000 conductores en 2028.

Con una fuerza laboral envejecida –casi un tercio de los conductores tiene más de 55 años-, la cuestión es si la logística podría ofrecer a los jóvenes tanto estabilidad como oportunidades.

«Si queremos preparar al sector para el futuro a largo plazo, debemos contratar, formar y retener decenas de miles de conductores cada año para cubrir la demanda. Con una fuerza laboral envejecida, también necesitamos atraer a más jóvenes a la industria», dijo Sally Gilson, responsable de políticas de competencias en la RHA en una entrevista en la prensa. 

Publicidad

«Para lograrlo, debemos dar prioridad a opciones de formación flexibles y financiadas.»

Examinando la opción

Elegir trabajar en lugar de estudiar siempre se ha considerado poco convencional. Sin embargo, la logística ofrece características distintivas: programas de aprendizaje estructurados, formación financiada por los empleadores, ingresos inmediatos y la posibilidad de desarrollar competencias digitales y operativas. Cada vez más empresas invierten en instalaciones de bienestar, programas de formación y adopción tecnológica para mejorar el atractivo del sector.

Publicidad

Para los jóvenes que terminan los estudios, estas características plantean una consideración esencial: ¿podría la logística ser una primera opción creíble en lugar de un recurso secundario?

«La logística ofrece variedad, progreso e independencia desde el primer día, sin los costes ni las demoras de la universidad«, comentó Matthew Bellamy, director general de SNAP.

«La industria necesita nuevas caras con competencias digitales, resiliencia y una mentalidad moderna», añadió Bellamy. «Los jóvenes aportan exactamente eso, y atraer a más mujeres nos ayudará a adaptarnos aún más rápido.»

Publicidad

Ampliando el atractivo

Otra dimensión del debate es la diversidad. Las mujeres representan solo el 4% de los conductores en Europa, a pesar de constituir casi una cuarta parte de la fuerza laboral más amplia en transporte y almacenamiento. Los analistas del sector sostienen que fomentar una fuerza laboral más equilibrada es esencial, tanto para abordar la escasez como para cambiar la percepción cultural de las carreras en logística.

Abriendo la conversación

El debate entre la educación superior y la incorporación directa al mundo laboral llevará tiempo en resolverse. La universidad seguirá siendo el camino adecuado para muchos, mientras que otros pueden optar por sectores como la logística para comenzar de inmediato.

Lo que está claro es que la logística y el transporte se enfrentan a una necesidad urgente de nuevos talentos jóvenes. A medida que continúan las discusiones sobre las opciones posteriores a los estudios, la logística debe formar parte de la conversación.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas