CITET reúne a administraciones y empresas para tratar los retos y desafíos que presenta la logística actual

El vuelo demostrativo de un dron subrayó su potencial como  herramienta esencial y versátil para optimizar determinados procesos de la logística urbana 

El vuelo demostrativo de un dron subrayó su potencial como  herramienta esencial y versátil para optimizar determinados procesos de la logística urbana 

 El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) ha  celebrado en A Coruña, en colaboración con el Clúster da función loxística de Galicia y el Centro tecnológico ITG, la jornada: SMART DISTRIBUTION:  Infraestructuras, Estándares y Herramientas para la Colaboración en la  Distribución Urbana de Mercancías.  

La situación actual de la distribución urbana de mercancías y las herramientas para  la colaboración público-privada ha sido la temática principal de este evento. Con respecto a esto, Ramón García, director general de CITET, ha resaltado que “es  fundamental conocer todos los datos posibles sobre cómo funciona la movilidad y el transporte de mercancías en espacios urbanos y con ello, se podrán adaptar las  ciudades a la logística»».  

Asimismo, se llevaron a cabo dos mesas redondas. Iago Domínguez, gerente del  clúster da función loxística de Galicia, moderó una de ellas donde se trató, desde  el enfoque de ayuntamientos e instituciones, la normativa en la DUM. En este  debate han intervenido Luis Rodríguez, Enx. Téc. de Obras Públicas Municipal. Xefe  de Sección – Apoio Técnico de Infraestructuras del Ayuntamiento de A Coruña,  María del Carmen Pieltain, concejala de Mobilidade e Seguridade del Ayuntamiento  de Ferrol, Pedro Moreira, jefe de Transporte y de la Unidad de Gestión de Movilidad  del Ayuntamiento de Braga y Ramón García, director general de CITET. Este último resaltó la importancia de “trabajar en conjunto para desarrollar proyectos e  iniciativas que contemplen la interoperabilidad y sostenibilidad en búsqueda de la  mejora de la DUM»».  

Las herramientas para la colaboración en la DUM fue el punto de partida del otro  debate moderado por Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de  Negocio de CITET y en la que participaron Alfonso López, Managing director de  Citylogin, Alicia Cano, UAS engineer de ITG, Carles Sentís, CEO y cofundador de Parkunload, Xavier Ruíz, CEO de SmartMonkey. Los ponentes se centraron en los desafíos actuales de la distribución urbana de mercancías y el papel de las  tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el  transporte intermodal para abordar estos retos.

Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET, concluyó  la mesa explicando que “las iniciativas para mejorar la DUM tienen que ser  tecnológicas, además de buscar soluciones que faciliten la colaboración horizontal y estandaricen la información como puede ser la plataforma Standtrack»».  

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar un vuelo  demostrativo de un dron en las instalaciones del Galaxy-Lab del Centro tecnológico  ITG de A Coruña. Esta exhibición confirmó las oportunidades y posibilidades que ofrece el uso de drones en el sector de la logística, posicionándolos como una  herramienta crucial para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la distribución  urbana de mercancías. 

Santiago Vesga, responsable de Proyectos de CITET y Carles Sentís, CEO y cofundador de Parkunload, presentaron “Smart DUM Data Analytics»». Un proyecto,  que con la colaboración de WhiteBox, se encuentra en fase de desarrollo de un análisis avanzado sobre datos de estacionamiento en las ciudades.  

“Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la logística urbana mediante el uso de tecnologías avanzadas de Big Data»», explicó Santiago Vesga, responsable de Proyectos de CITET.  

Por otro lado, Marcos Domínguez, director de Consultoría de Logística y Mercancías  de iPlan Movilidad presentó la iniciativa «PREModel Dum», llevada a cabo por el Clúster da función loxística de Galicia, iPlan Movilidad, DELTACARGO y CITET. Este proyecto tiene como objetivo principal medir y predecir el impacto de la  distribución urbana de mercancías en áreas densamente pobladas de Galicia.  

Ambos proyectos han sido financiados a través del mecanismo de AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) y están centrados en ofrecer soluciones  tecnológicas para conseguir una distribución urbana de mercancías optimizada y  sostenible. 

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola