La multinacional DHL parece estar atravesando momentos más difíciles que algunos de sus competidores. Las últimas cifras trimestrales muestran tensión en gran parte del grupo, con caídas en los volúmenes y las ventas.
DHL Express no tuvo una mala actuación, con una caída del 5,7% en los ingresos del segundo trimestre y del 1,9% interanual en el semestre. El negocio en Asia-Pacífico sufrió una caída del 11,3% interanual en el segundo trimestre.
Sin embargo, DHL Express logró revertir la tendencia a la baja mediante un control de costes eficaz, logrando un aumento del 6,9% en el EBIT (Beneficios Antes de Intereses e Impuestos) interanual en el segundo trimestre, lo que representa un aumento del 5,9% en el semestre. Parece que la caída de las ventas refleja la volatilidad del comercio global.
La situación del negocio de transporte de mercancías fue más complicada. En este caso, los ingresos cayeron un 5,3 % interanual en el segundo trimestre y un 1,2 % en el semestre. Sin embargo, el EBIT se redujo drásticamente, un 29,7 % en el segundo trimestre y un 26,6 % interanual en el primer semestre. Los volúmenes gestionados en el transporte aéreo disminuyeron un 0,9 % y en el transporte marítimo un 2,4 % interanual en el primer semestre, siendo las rutas de Asia-Pacífico las más afectadas.
DHL Forwarding Freight comentó que «el crecimiento del volumen en 2025 se está viendo afectado por la retirada sistemática del transporte de negocios de alto volumen y bajo rendimiento», lo que parece indicar que la empresa se esforzaba por mejorar la rentabilidad de su negocio.
Afortunadamente para DHL, DHL Supply Chain registró un aumento del EBIT tanto en el primer semestre como en el segundo trimestre, con un aumento del 15 % y el 24,4 %, respectivamente. Esto se produjo a pesar de la ligera disminución de los ingresos. El factor que impulsó el crecimiento de las ganancias se describió como «la mejora de la productividad derivada de la digitalización y la estandarización».
Sin embargo, el negocio del comercio electrónico sigue encontrando dificultades en el mercado, con un EBIT un 12,9 % inferior al del año anterior en el primer semestre. Esto a pesar del aumento de los ingresos.
Correos y Paquetería Alemania obtuvo el mejor rendimiento, con un aumento del 28 % en el EBIT en el segundo trimestre y un 37,9 % en el primer semestre, en términos interanuales, gracias al aumento de los precios del correo y al mayor volumen de paquetería.
Para el Grupo DHL en su conjunto, los ingresos disminuyeron ligeramente, un 3,9 % en el segundo trimestre, pero el EBIT aumentó un 5,7 % interanual. En el primer semestre de 2025, el EBIT aumentó un 5,1 % interanual, alcanzando los 2.790 millones de euros.
El problema subyacente de DHL reside en las dificultades del mercado del comercio internacional. Cabe destacar que el negocio alemán de Correos y Paquetería, centrado en el mercado nacional, tuvo un rendimiento razonablemente bueno, mientras que áreas como el transporte de mercancías y el transporte exprés se vieron afectadas. Dicho esto, DHL parece haberse visto especialmente afectada por la volatilidad del comercio.
Autor: Thomas Cullen. Fuente: Ti Insight
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.