En el sector de la logística de distribución, frecuentemente las empresas enfrentan desafíos en la gestión de pedidos, la trazabilidad de productos y la coordinación de los procesos logísticos. Para hacer frente a ellos y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología, se recomienda que estas compañías adopten soluciones informáticas avanzadas, siendo los más efectivos los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
- ¿Por qué es necesario digitalizar la logística y distribución?
- ¿Cuál es el papel de los sistemas ERP en la digitalización de la distribución?
- Gestión integral de pedidos
- Trazabilidad de productos
- Coordinación logística integrada
- Toma de decisiones basada en datos
- Adaptabilidad y agilidad
- Beneficios de implementar un ERP para empresas distribuidoras
Y es que estos sistemas, que integran varias tareas en una sola interfaz, permiten digitalizar y optimizar la cadena de suministro, impulsando la rentabilidad y la competitividad a largo plazo.
¿Por qué es necesario digitalizar la logística y distribución?
El entorno empresarial es cada vez más competitivo y las empresas de logística de distribución necesitan tener capacidad de respuesta y adaptación ante situaciones complejas, entre ellas:
Gestión de pedidos: el creciente aumento de la cantidad de clientes y la diversificación de los canales de venta, traen consigo la necesidad de procesar un mayor volumen de pedidos con eficiencia. Pero esto es un reto constante.
Trazabilidad de productos: ser capaz de rastrear y monitorear los productos a lo largo de la cadena de suministro es esencial para cumplir con los requisitos normativos, garantizar la calidad y gestionar de manera ágil cualquier eventualidad.
Coordinación logística ineficiente: muchas veces, estas compañías no tienen integradas sus diferentes áreas y procesos logísticos, como almacenamiento, transporte e inventarios. El resultado es que pueden aparecer cuellos de botella, retrasos y gastos innecesarios.
Toma de decisiones basada en datos fragmentados: este punto lo relacionamos con el anterior. Y es que el hecho de que la información esté dispersa en múltiples sistemas y formatos impide tener una visión integral del negocio, en consecuencia, la capacidad de la empresa para tomar decisiones estratégicas y operativas es limitada.
Dificultad para adaptarse a los cambios: las empresas distribuidoras deben ser ágiles y flexibles para responder rápidamente a los cambios del mercado, las tendencias de consumo y las nuevas exigencias de los clientes.
No hay duda de que todos estos desafíos hacen de la digitalización de la logística y la distribución una necesidad imperativa. Y es que será la clave para mantener su competitividad y rentabilidad a largo plazo.
¿Cuál es el papel de los sistemas ERP en la digitalización de la distribución?
Un ERP (Enterprise Resource Planning, o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) es un software que integra y automatiza muchos de los procesos habituales de una empresa. Por lo tanto, es una solución si lo que se quiere es digitalizar y optimizar los procesos logísticos y de distribución.
Estos programas informáticos integrados trabajan con un conjunto de módulos para cada tarea o departamento específico. Tienen una amplia gama de funcionalidades que permiten a las empresas distribuidoras abordar de manera integral los desafíos que hemos mencionado antes, ayudando de las siguientes formas:
Gestión integral de pedidos
Los ERP centralizan y automatizan la gestión de pedidos, desde la recepción hasta la facturación. De esta forma, se agilizan los procesos y se brinda un mejor servicio al cliente.
Incluso, muchos de estos software cuentan con funcionalidades avanzadas, por ejemplo, el tracking en tiempo real, la toma de pedidos en línea y la integración con los canales de venta, para facilitar aún más la gestión de pedidos.
Trazabilidad de productos
Estos programas proporcionan herramientas de trazabilidad de productos con las que rastrear los artículos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la recepción de la mercancía hasta que es entregada al cliente final.
Esta visibilidad, de inicio a fin, garantiza la calidad, el cumplimiento de los requisitos normativos y la posibilidad responder de manera ágil ante cualquier eventualidad.
Coordinación logística integrada
Los sistemas ERP integran los diferentes procesos logísticos, entre ellos, el almacenamiento, transporte, gestión de inventarios y la planificación de la distribución. La integración hace posible que se optimice el flujo de mercancías, se reducen costes logísticos y mejora la eficiencia operativa.
Toma de decisiones basada en datos
Los ERP tienen la gran ventaja de centralizar y unificar la información de toda la organización (tareas, procesos y departamentos), proporcionando una visión integral y en tiempo real del negocio.
Tener a la mano información de calidad y siempre actualizada, es esencial para poder tomar decisiones estratégicas y operativas, a la vez que permite llevar un seguimiento y control más efectivo de los procesos.
Adaptabilidad y agilidad
Por último, estos programas informáticos se caracterizan por ofrecer tanto la flexibilidad como la escalabilidad necesaria para que las distribuidoras se adapten con rapidez a los cambios del mercado y los requerimientos de los clientes.
Además, la automatización de procesos, la integración con otros sistemas y la personalización de reportes y flujos de trabajo, ayudan a una mayor agilidad organizacional.
Beneficios de implementar un ERP para empresas distribuidoras
Al implementar una solución ERP para empresas distribuidoras y sacar provecho de sus diferentes funciones —las básicas y las avanzadas—, las compañías de logística se benefician de diferentes formas. Veamos las principales:
La integración y automatización de los procesos logísticos y de distribución, la mejor visibilidad y trazabilidad de los productos, se traduce en una cadena de suministro más eficiente y ágil.
Se mejora de forma significativa la experiencia de servicio, gracias a características como la gestión integrada de pedidos, la disponibilidad de información en tiempo real y la capacidad de respuesta oportuna a las necesidades de los clientes.
La optimización de los procesos, la eliminación de tareas manuales y la toma de decisiones basada en datos, son fundamentales para que las empresas distribuidoras reduzcan sus costes operativos.
Al mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones, es posible incrementar los márgenes de ganancia y la rentabilidad en general.
Puesto que los sistemas ERP brindan una visión integral y en tiempo real de todos los aspectos del negocio, se garantiza un mejor control y seguimiento.
Los ERP son lo suficientemente flexibles como para adaptarse a los cambios y las nuevas demandas del mercado. Esto asegura que la empresa se mantenga competitiva en el tiempo.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.