El nuevo estudio de GLS Spain sobre la percepción de las entregas fuera de casa (Out Of Home) confirma la tendencia al alza en los hábitos de los destinatarios a la recepción de paquetería fuera de casa en España. El informe revela que el 64% de la población española que consume comercio electrónico ya ha utilizado un punto de conveniencia o una taquilla inteligente, consolidando este modelo de recogida como una alternativa en crecimiento frente a la entrega tradicional en domicilio.
Además, la frecuencia juega un papel clave: casi la mitad de los españoles recibe paquetes varias veces al mes, y uno de cada tres utiliza puntos de recogida o taquillas al menos una o dos veces al mes, lo que evidencia un uso cada vez más habitual y normalizado.
Cercanía, horarios y agilidad como factores del cambio
Las razones de esta tendencia al alza de las recogidas fuera de casa están relacionadas con la amplia variedad de opciones que ponen a disposición de los usuarios soluciones de entrega flexibles adaptada a su ritmo de vida. Siete de cada diez españoles valoran la cercanía (70,3%) y la amplitud de horarios (69,6%) como aspectos fundamentales en la experiencia de recogida. La ausencia de colas o esperas (57,4%) completa el ranking de factores más apreciados.
Los puntos de conveniencia destacan por ofrecer atención personalizada (36,6%), seguridad del comercio físico (32,5%) y horarios comerciales amplios (32,4%), mientras que las taquillas inteligentes ganan terreno gracias a su disponibilidad 24/7 (53,2%), la ausencia de esperas (47,2%) y su rapidez (44,8%).
«El consumidor español busca cada vez más flexibilidad, comodidad y opciones que se adapten a su vida diaria. La apuesta por los puntos de recogida responde a esa demanda y, además, contribuye a dinamizar el comercio local y a avanzar hacia un modelo logístico más eficiente», afirma Juan Sandes, Senior Manager Strategy, Out Of Home and Fulfilment en GLS Spain.
El impacto positivo en los comercios locales se consolida
La recogida en comercios locales no solo aporta comodidad al usuario, sino que beneficia directamente al entorno comercial. Según el estudio, el 86% de los españoles considera que este modelo tiene un impacto favorable en el comercio de proximidad.
Entre los efectos más mencionados: Mayor visibilidad del comercio local (45,8%) Aumento de las ventas (32,8%) Más tráfico de visitas (29,4%). Además, el 54,4% de los usuarios afirma haber comprado algún producto durante la recogida de un paquete, contribuyendo así a dinamizar estos negocios.
Aragón, Madrid y País Vasco, las comunidades más avanzadas en el uso de puntos de conveniencia
El estudio identifica diferencias territoriales significativas. Aragón (40%), Madrid (37,3%) y País Vasco (35,2%) son las comunidades donde un mayor porcentaje de la población ha utilizado un punto de conveniencia, situándose todas por encima de la media nacional (30,6%).
Las mujeres y los jóvenes, principales impulsores del modelo OOH
El estudio revela diferencias claras por segmentos: 69,1% de las mujeres ha utilizado alternativas a la entrega en domicilio, frente al 59,5% de los hombres. Los jóvenes de 18 a 34 años lideran el uso combinado de puntos de conveniencia y taquillas (42,9%), frente al 18,5% de los mayores de 65 años.
Este perfil más joven y femenino evidencia una transición generacional hacia modelos de entrega más flexibles y autónomos.
La red de GLS se refuerza para dar respuesta al crecimiento del modelo fuera del hogar
De cara a la campaña de Navidad, GLS Spain ha ampliado su red hasta 11.500 GLS Points activos en todo el país, con el objetivo de reforzar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia de entrega más ágil, flexible y conveniente.
Hacia un futuro más digital y autónomo
Las percepciones de futuro apuntan hacia un modelo más flexible y tecnológicamente avanzado. Según el estudio: 4 de cada 10 españoles creen que habrá más puntos de recogida y menos entregas a domicilio. Un 38,5% espera tener mayor capacidad de elección sobre dónde y cuándo recibir un paquete. 1 de cada 3 anticipa mayor uso de apps, seguimiento en tiempo real e inteligencia artificial.
El estudio completo está disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://cloud.comunicaciones.




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.