El fin de la exención arancelaria en Estados Unidos dispara los costes de envío de paquetes

Desde el 29 de agosto, todos los envíos comerciales a Estados Unidos deberán abonar los aranceles correspondientes en función del origen y del valor declarado del producto

Desde el 29 de agosto, todos los envíos comerciales a Estados Unidos deberán abonar los aranceles correspondientes en función del origen y del valor declarado del producto

El reciente cambio normativo en Estados Unidos, que elimina la exención arancelaria para envíos de bajo valor ≤ 800 dólares (676,59 euros aprox.), está transformando el panorama de la exportación internacional. Esta medida ha provocado que operadores europeos, como DHL o Correos, suspendan envíos hacia EE.UU. en esta categoría, generando un incremento inmediato en los costes de transporte y aduanas. 

Este cambio normativo tendrá un impacto directo en el comercio electrónico transatlántico, especialmente en las pequeñas y medianas empresas españolas que exportan productos de bajo valor hacia Estados Unidos. Desde el 29 de agosto, la eliminación de la exención implica que todos los envíos comerciales deberán abonar los aranceles correspondientes en función del origen y del valor declarado del producto.

Para las empresas españolas —en especial las pymes y el sector e-commerce— esta situación supone un impacto directo en sus márgenes. A la subida de tarifas de transporte se suman los nuevos aranceles y recargos, con un denominador común: la falta de visibilidad y control sobre el coste final de cada envío.

Un reto creciente para exportadores españoles

La combinación de tarifas más elevadas, mayor complejidad aduanera y recargos imprevistos está poniendo a prueba la competitividad de las compañías que dependen del mercado estadounidense. Muchas empresas se encuentran sin herramientas para anticipar estos impactos, lo que dificulta la planificación financiera y comercial.

Control total y comparativa inteligente

Estos impactos añaden incertidumbre y dificultan la planificación financiera y comercial de muchas compañías. En este escenario, contar con herramientas de análisis y comparación de tarifas se convierte en un factor clave para mantener la competitividad.

Más información: Cada día más empresas postales de todo el mundo deciden no enviar paquetes a Estados Unidos

Una de las soluciones disponibles en el mercado es Expricing, la plataforma de TDI que centraliza la gestión de transportistas y ofrece visibilidad sobre los costes asociados al envío. La aplicación permite a las empresas contrastar opciones logísticas, proyectar escenarios de costes más ajustados a la realidad y prever el efecto de los nuevos aranceles en sus operaciones internacionales.

Actualmente, la herramienta incorpora además desarrollos en inteligencia artificial que buscan optimizar los procesos de cálculo y facilitar la toma de decisiones en un entorno marcado por la volatilidad.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola