A medida que evoluciona la forma en que compramos alimentos, la intralogística minorista de los supermercados está experimentando una transformación notable: la automatización ha trascendido la novedad para convertirse en una necesidad. “La automatización no es solo una tendencia»», dice Kai Tuomisaari, vicepresidente de ventas corporativas de Cimcorp. “Es la evolución del comercio minorista de comestibles para satisfacer las demandas de los consumidores actuales»». La automatización permite a los minoristas de comestibles ser más rápidos, más eficientes y más confiables. Puede ayudarlos a alcanzar sus objetivos estratégicos, desde una mayor productividad hasta una cadena de suministro más sostenible.
Cambios en la demanda de los consumidores
En un mundo en el que el bienestar es primordial, los alimentos frescos son los reyes. Los consumidores de hoy son cada vez más exigentes y buscan no solo frescura, sino también variedad y procedencia. “Hay un deseo cada vez mayor de conectar con lo que hay en nuestros platos»», explica Kai Tuomisaari. “Los consumidores no solo buscan alimentos frescos, sino que quieren garantías de su calidad y origen. Investigan sobre los orígenes de sus alimentos, su método de cultivo y su recorrido hasta llegar a las estanterías de las tiendas»».
Los minoristas ahora tienen la tarea no solo de ofrecer opciones frescas, sino también de garantizar que estas se obtengan de manera responsable y sostenible. De esta manera, la curiosidad del consumidor fomenta una demanda de transparencia en el sector minorista de alimentos. La automatización ayuda a los minoristas de alimentos a cumplir sus objetivos de frescura y también a poder rastrear los productos en su cadena de suministro.

Los datos impulsan la agilidad
No se puede exagerar el poder de los datos para moldear el comercio minorista de alimentos. “Los datos nos permiten adaptar las ofertas a las preferencias locales y responder a las tendencias con agilidad»», afirma Tuomisaari. Al analizar los patrones de compra, los minoristas pueden abastecer sus estanterías de manera inteligente y adaptarse a la evolución de los gustos locales, lo que garantiza la relevancia y reduce el desperdicio.
Al igual que en otras industrias, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que los minoristas de alimentos pronostican y planifican el futuro. “Todos los minoristas de alimentos conocen las grandes temporadas, como Pascua o Navidad»», explica Tuomisaari, “pero la IA podría ayudar a analizar pequeñas tendencias locales en el futuro. Si, por ejemplo, los tomates son tendencia en una determinada zona debido a un influencer de las redes sociales, las ventas podrían aumentar»». Al analizar grandes cantidades de datos, la IA puede identificar patrones y predecir el comportamiento del consumidor, lo que permite a los minoristas ir un paso por delante.
Sostenibilidad: un compromiso, no una elección
La sostenibilidad ha dejado de ser una palabra de moda para convertirse en un imperativo empresarial. Los consumidores no solo están interesados en el producto final, sino en la sostenibilidad de su ciclo de vida. Los minoristas deben considerar ahora su huella de carbono, la gestión de residuos y la conservación de los recursos como elementos centrales de sus estrategias operativas.
“Se trata de integrar prácticas respetuosas con el medio ambiente en cada faceta de las operaciones»», subraya Tuomisaari. Una tendencia sorprendente en la automatización es su potencial para acercarnos a la naturaleza. Al optimizar los procesos y reducir los desechos, la automatización respalda un sistema alimentario más natural y sostenible. “De alguna manera, la automatización nos alinea con la eficiencia de la naturaleza»», dice Tuomisaari. “Se trata de hacer más con menos y respetar los recursos que tenemos»».
Una nueva era en el comercio minorista de comestibles
El sector minorista de alimentación está a punto de iniciar una nueva era. Con la automatización y la tecnología a la vanguardia, los minoristas están tratando de encontrar el delicado equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.