GXO se consolida como referente en logística sostenible de cara al Black Friday

GXO cuenta con el sello Zero Waste en su mayor centro logístico de España, dedicado al comercio electrónico de moda y que distribuye a más de 45 países

GXO cuenta con el sello Zero Waste en su mayor centro logístico de España, dedicado al comercio electrónico de moda y que distribuye a más de 45 países

GXO la mayor empresa del mundo dedicada en exclusiva a contratos logísticos, es un buen ejemplo de logística sostenible de cara al “Black Friday«» gracias a sus propuestas respetuosas con el medio ambiente.  

En España, según una encuesta hecha por Milanuncios, los ciudadanos gastarán este año un 35% más que en el Black Friday del año pasado, concretamente unos 284€ por persona. EL 70% de los consumidores llevarán estas compras a cabo de forma online, aumentando el transporte y las emisiones de carbono.

En este contexto, GXO lleva años impulsando la sostenibilidad en todos sus procesos logísticos. Recientemente, ha logrado que el mayor centro logístico de España con casi 200.000 metros cuadrados y que distribuye e-commerce de moda a más de 45 países, se alimente únicamente de energía de origen renovable y además no produzca ningún tipo de residuo. Lo que le ha valido el sello Zero Waste o cero residuos. Esto lo consigue con la introducción de automatismos y con la mejora continua para conseguir procesos más eficientes y sostenibles, y respetuosos con el medio ambiente.

En su ambición por lograr la sostenibilidad total en sus procesos, GXO ha logrado hoy en día que el 100% de la energía que usa en sus instalaciones en España sea de origen renovable, y en algunas plataformas logísticas, con placas solares para la captación directa de energía. También ha conseguido que el 100% de la iluminación de las instalaciones logísticas en España sea LED, además de iniciar una segunda fase con detectores de movimiento para iluminar únicamente las zonas con presencia humana.

Además, GXO supera el 30% de automatización de sus centros logísticos en todo el mundo mientras que el sector aún no alcanza el 8%. Eso le permite reducir la huella de carbono y el consumo de energía y facilita reutilizar materiales y uso de reciclados.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola