La facturación de los operadores logísticos en España alcanzó los 6.250 millones en 2023

En un escenario inflacionista, los operadores pudieron repercutir parcialmente los altos costes soportados, aplicando un incremento de las tarifas

En un escenario inflacionista, los operadores pudieron repercutir parcialmente los altos costes soportados, aplicando un incremento de las tarifas

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), especialista en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el negocio de los operadores logísticos mantiene un notable crecimiento. Aunque con una relativa desaceleración, la demanda de servicios de almacenaje y operaciones en almacén, así como de servicios asociados de transporte y distribución de última milla, contabilizó un nuevo aumento en 2023. 

Publicidad

En un escenario inflacionista, los operadores pudieron repercutir parcialmente los altos costes soportados, aplicando un incremento de las tarifas, lo que en términos de ingresos permitió compensar la citada moderación del crecimiento de la demanda.

La facturación de los operadores logísticos en España, incluyendo el almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje, alcanzó la cifra de 6.250 millones de euros en 2023. Esto supuso un aumento del 9,2% respecto al año anterior y del 30% respecto al dato de 2020.

Los servicios de almacenaje y otras operaciones en almacén generaron unos ingresos de 3.100 millones de euros, un 9,7% más que el año anterior. Por su parte, el negocio asociado de transporte y distribución creció un 8,6%, hasta alcanzar los 3.150 millones de euros. 

La demanda de servicios para productos de alimentación y bebidas constituye el principal segmento de negocio para los operadores logísticos, aportando algo más del 40% del total. Le siguen los segmentos de automoción y componentes, y de maquinaria eléctrica y electrónica, y electrodomésticos.

Publicidad

El sector presenta un alto grado de concentración, de forma que los cinco primeros operadores reunieron en 2023 el 41% del mercado, mientras que la participación conjunta de los diez primeros se situó en el 58%. Esta última cifra es cerca de tres puntos superior a la registrada el año anterior.

El desarrollo de proyectos de innovación tecnológica es una de las principales tendencias que continuará registrando el sector en los próximos años. Cabe señalar también la ampliación de las redes de plataformas y almacenes, especialmente en áreas metropolitanas, así como de puntos de recogida y taquillas, con el objetivo de facilitar las entregas de última milla y reducir tanto los costes como el impacto medioambiental de las operaciones.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas