La gran transformación silenciosa: cómo la factura electrónica está redefiniendo la logística. Opinión

La factura electrónica ya no es un tema del back office. Es el corazón digital de una logística más inteligente, más conectada y preparada para lo que viene

La factura electrónica ya no es un tema del back office. Es el corazón digital de una logística más inteligente, más conectada y preparada para lo que viene

 

Chema Mínguez, director de Digital Solutions de SERES
Chema Mínguez, director de Digital Solutions de SERES

Hay revoluciones que no hacen ruido. No salen en portadas ni necesitan inversiones multimillonarias, pero cambian radicalmente la forma en que las empresas operan, colaboran y crean valor. La factura electrónica es una de ellas. Lo que comenzó como un trámite fiscal está emergiendo como un motor clave de eficiencia, control y competitividad en el sector logístico.

Publicidad

Según el XII Estudio de Facturación Electrónica 2024, elaborado por SERES, el sector de Transporte y Almacenamiento ya representa casi el 10 % del volumen de facturas electrónicas emitidas en España. Está entre los cinco sectores más avanzados en adopción, solo por detrás del retail, la industria y la sanidad. Pero lo más interesante es la tendencia de fondo: muchas empresas logísticas ya no digitalizan para cumplir, sino para competir. Están convirtiendo el dato estructurado en una palanca real para optimizar procesos de compras, acelerar flujos y ganar trazabilidad.

La Ley Crea y Crece, a punto de aplicarse, será un punto de inflexión. Obliga al uso de la factura electrónica en todas las operaciones B2B, independientemente del tamaño de la empresa. Para un sector que gestiona miles de documentos al día, esto no es solo una obligación: es la oportunidad de transformar procesos manuales y dispersos en circuitos integrados, auditables y automáticos.

Y, sin embargo, seguimos en fase de transición. El mismo estudio revela que ningún segmento empresarial ha superado aún el 33 % de adopción efectiva. La resistencia o la espera ante el desarrollo reglamentario todavía pesan. Pero esperar tiene un coste. En digitalización, cada día de inmovilismo es una ventaja que gana la competencia. La experiencia nos lo muestra: quien anticipa, lidera.

Los beneficios son contundentes. Solo en 2024, las empresas españolas ahorraron más de 4.300 millones de euros en costes de gestión documental. Se evitaron tiempos equivalentes a más de 1.190 años laborales. Y desde un enfoque de sostenibilidad, se estima que se salvaron más de 31.000 pinos por la reducción del uso de papel.

Publicidad

Pero lo esencial no es el ahorro, sino lo que ese ahorro permite hacer. En logística, donde la velocidad, la coordinación y la fiabilidad lo son todo, la automatización documental mejora la relación con proveedores, acelera la tesorería, evita errores y fortalece la cadena de valor. La eficiencia administrativa se convierte en ventaja operativa.

A este escenario se suma un nuevo actor: Verifactu, impulsado por la Agencia Tributaria. Un sistema que exigirá enviar los registros de facturación en tiempo real y que, aunque no sustituye la factura electrónica B2B, anticipa un modelo fiscal cada vez más inmediato, digital y transparente.

En conjunto, estos cambios no apuntan a una simple adaptación técnica, sino a un nuevo paradigma. En SERES lo vemos cada día: las empresas logísticas que apuestan por la digitalización documental como parte de una visión estratégica y operativa logran mayor control, agilidad y resiliencia. Y cuando esa apuesta se amplía con tecnologías Source-to-Pay, el impacto se extiende a toda la cadena: desde la automatización de tareas hasta una toma de decisiones más rápida, informada y alineada con los objetivos del negocio.

Publicidad

La factura electrónica ya no es un tema del back office. Es el corazón digital de una logística más inteligente, más conectada y preparada para lo que viene.

El momento es ahora. Y quien se adelante hoy, marcará la diferencia hoy y también mañana.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas