La industria logística, sin duda, se ha visto muy beneficiada por la implementación del internet. La complejidad de su funcionamiento, así como las necesidades de producción del momento, reafirma la importancia del Internet de las cosas (IoT), es decir, de la red que conecta los diferentes dispositivos, para que todo funcione de manera automatizada. De esta manera, que las empresas de logística disfruten de una buena fibra dedicada es indispensable para que puedan llevar a cabo tareas fundamentales como las que veremos a continuación.
¿Qué es el Internet de las cosas (IoT y por qué es importante en la industria logística?
El Internet de las cosas (IoT) representa el medio de conexión de diversos dispositivos a Internet. Estos dispositivos físicos se denominan inteligentes porque pueden controlarse con esta red. Gracias a ellos, se pueden automatizar diferentes operaciones y, así, agilizarlas, logrando una mayor producción y eficiencia, en el caso de la industria logística. Por ello, es muy importante contar con una fibra de calidad, como la que ofrecen empresas como Voiped, pues así se logra optimizar al máximo los procesos sin necesidad apenas de intervención humana.
Usos del Internet en la industria logística
No cabe duda de que el Internet es muy importante en la industria logística por diversas razones, pero algunas de las más importantes son las siguientes.
1. Permite seguir las flotas, gestionarlas y mantenerlas seguras
Gracias a sensores que se incorporan en los medios de transporte de las flotas, la monitorización, así como la gestión de la seguridad y planificación de rutas se ve mejorada al llevar la información a la nube. Así, se consigue un transporte mucho más eficiente.
2. Agiliza el picking
Procesar los pedidos y prepararlos no solo puede resultar tedioso, sino también lento para el trabajador, puesto que debe moverse de un lado a otro y, en ocasiones, los lectores no identifican bien las etiquetas, atrasando aún más con ello la cadena. Con el Internet implementado en sensores y robots, estos pueden preparar los pedidos y acercarlos al operario para su correcto procesamiento y embalaje.
3. Optimiza la capacidad de carga de los transportes
Para evitar el problema del desaprovechamiento de la capacidad total de los transportes que se encargan de llevar la mercancía, se utilizan dispositivos inteligentes como escáneres para ver el interior y que de esa forma, ayudándose de la información de las características de la carga, se distribuya de una forma óptima.
Estos, por supuesto, son solo algunos ejemplos de la gran importancia que tiene el Internet en la industria logística. Por ende, una empresa con una red de calidad contratada será capaz de implementar diversas y variadas funciones que agilizarán los procesos, mejorarán la seguridad y, en definitiva, optimizarán el trabajo. Así, todo ello se traduce en unos mejores resultados y mejores beneficios, al reducir al máximo las pérdidas ocasionadas por una mala gestión u organización, sobre todo, en cuanto a los vehículos de transporte y su capacidad se refiere. En conclusión, no hay duda de que el Internet es el futuro de la logística y, por eso, se hace más necesario que nunca invertir en él.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.