La infraestructura del aeropuerto moderno está conformada por un amplio abanico de sistemas interdependientes, en el que se produce una convergencia entre las tecnologías de operación (OT) y las tecnologías de la información (IT). Según datos de un informe de Splunk y Oxford Economics, el coste medio de inactividad por un fallo del sistema en el sector transportes es de 185 millones de euros al año, incluyendo la pérdida directa de beneficios, los costes legales y de reputación.
Para prevenir el impacto de estos posibles fallos y minimizar sus consecuencias, los operadores de estas infraestructuras deben invertir en metodologías más avanzadas que la monitorización tradicional para el control de sus sistemas, como la observabilidad, que es una evolución de la simple supervisión al diagnóstico inteligente y proactivo. nettaro, una consultora tecnológica española, ya trabaja con distintas aerolíneas y aeropuertos en la implementación de soluciones de observabilidad como Splunk, Dynatrace, Elastic y Datadog.
Estas plataformas de observabilidad pueden ingerir, procesar y correlacionar datos (métricas, logs y traces) de telemetría provenientes del ecosistema aeroportuario, que incluye desde los sistemas de TI, como las redes Wi-Fi y las cintas de equipaje, hasta las infraestructuras físicas, como las pistas de aterrizaje y las puertas de embarque. Al correlacionar toda esta información, se obtiene una visión unificada y completa de la salud operativa del aeropuerto. Con ello se evitan los silos de información para crear una visión unificada y accionable. Gracias a toda la información se logra una operación más eficiente del aeropuerto, evitando cuellos de botella a la vez que se mejora la toma de decisiones, ya que con sus datos fiables y en tiempo real se designan los recursos a donde sean más necesarios. Con el análisis de patrones y el uso de inteligencia artificial, es posible anticipar fallos en equipos críticos o software, evitando caídas en los sistemas.
Todas estas innovaciones se traducen en una mejor experiencia del viajero, lo que es clave en España, donde el sector turístico es uno de los principales motores de la economía, generando en 2025 unos ingresos estimados de 260.500 millones de dólares (223.675.204.372 euros aprox.), lo que supone aproximadamente el 16% del PIB del país. A su vez es un gran generador de empleo, alcanzando este año 3,2 millones de personas, lo que equivale a un 14,4% del total del empleo, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. En épocas clave para este sector, como las vacaciones de verano, en las que según el Ministerio de Industria y Turismo se recibirá a 42 millones de turistas internacionales, es vital que las infraestructuras de transportes disponga de las últimas tecnologías para ser más eficientes y estar preparadas para el aumento de afluencia de los visitantes, cuyo gasto alcanzará los 58.000 millones de euros, un 3.8% más que en 2024.
En el turismo nacional, el tren es el segundo medio de transporte preferido por los españoles, siendo una opción utilizada por un 20% de los usuarios. En verano de 2024 el operador nacional, Renfe, registró el mejor verano en número de viajeros con 8,1 millones de usuarios, a lo que hay que sumar los operadores privados.
Un gran impulso es la promoción “Verano Joven»» con amplios descuentos, que en el pasado ejercicio registró 5,2 millones de viajes. En este contexto, con el objetivo de convertir al sistema ferroviario en un transporte más inteligente y conectado, que ofrezca a los viajeros una experiencia más fluida y personalizada, se ha realizado una apuesta por la digitalización, introduciendo tecnologías como IA o Machine Learning. El departamento de desarrollo de nettaro ya trabaja en el sector ferroviario implementando soluciones personalizadas de software para optimizar procesos, así como análisis y visualización de datos para la toma de decisiones informadas.
De esta forma, se ha invertido en el mantenimiento predictivo basado en datos para asegurar unas buenas condiciones tanto de las vías e infraestructura como de los vehículos. Hasta ahora, los técnicos de mantenimiento de trenes diagnosticaban de manera individual y manual los incidentes operativos. Para ayudar en su capacidad de respuesta y la priorización de tareas, se están implementando técnicas como el Machine Learning que sugiere diagnósticos a los técnicos de tren en cuanto se declara un incidente. También se opta por aplicaciones como sensores inteligentes en los trayectos, capaces de transmitir datos en tiempo real al servidor de la empresa o en la nube.
No obstante, el sector ferroviario cuenta con la misma problemática que el sector aéreo en lo que se refiere a la dispersión de los datos por la fragmentación de la información disponible (sistemas distintos para seguridad, horarios, mantenimiento, etc). Para disponer de una visión holística del panorama ferroviario, nettaro desarrolla soluciones avanzadas de observabilidad que registra toda la infraestructura (estaciones, catenarias, señales, pasos a nivel…), garantizando siempre en todo momento el control y la eficiencia de los sistemas.
El sector transporte está experimentando una transformación digital para lograr una gestión operativa más eficiente y una mejor experiencia del viajero, a la vez que enfrenta los riesgos económicos y reputacionales de caídas en sus sistemas. La consultoría estratégica de nettaro ayuda a operadores de transportes y gestores de aeropuertos y estaciones ferroviarias a implementar las últimas tecnologías de forma escalable y personalizada, mientras aseguran el buen estado de sus sistemas gracias a la observabilidad predictiva.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.