La digitalización del sector de la logística supuso un aumento de la inversión, pero también una mejora de la eficiencia en algunos de los procesos habituales del sector. Un crecimiento que se ha multiplicado gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, desde la simple monitorización de sistemas hasta el uso de la Inteligencia Artificial.
Según datos de Pandora FMS, la monitorización de sistemas supone una reducción de la carga operativa del 24%, lo que se traduce en ahorro de costes y en la oportunidad de aumentar los beneficios. Además, este tipo de sistemas mejoran la experiencia del usuario y, por lo tanto, facilitan la captación de nuevos clientes y la confianza de los ya existentes.
«El sector de la logística es uno de los que más puede crecer por las nuevas tecnologías. En los últimos años ha vivido un notable proceso de digitalización, pero su influencia en la economía diaria y sus potenciales oportunidades adaptándose a la innovación pueden convertirlo en uno de los sectores más avanzados«, explica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad.
Por una parte, la digitalización comenzó con la incorporación de estos sistemas de monitorización. Su funcionamiento parte del análisis en tiempo real de toda la infraestructura IT de la compañía. Mediante esta visión, y por medio de los avisos de alerta que el propio sistema genera, se reduce el tiempo de reacción ante cualquier incidencia y se observa en qué puntos no hay un comportamiento habitual u óptimo. En lugar de dedicar equipo humano a este control, la tecnología lo hace por sí sola.
«El funcionamiento parece sencillo, pero es algo que en el sector hacía mucho daño al no adaptarlo. Dedicar personal a este control no solo aumentaba el riesgo de sufrir cualquier error, sino que significaba un mal uso de los recursos de la empresa. La monitorización lo ha digitalizado todo y ha potenciado la eficiencia«, detalla el experto.
Gracias a la innovación tecnológica los procesos son más rápidos, baratos y óptimos: se eligen las mejores rutas, se mejora la comunicación con el cliente, se tiene constante información sobre el transporte de la mercancía… «En una economía como la actual, los datos son un gran poder. Y saber analizarlos y gestionarlos es casi obligatorio», explica Lerena.
A esa digitalización inicial se ha sumado ahora la Inteligencia Artificial, que abre una nueva era completamente nueva en el sector de la logística. «Son dos tecnologías compatibles y que se ayudan la una a la otra. Es clave que los responsables sepan que la IA sin un sistema de gestión IT no va a poder funcionar correctamente, porque la obtención y gestión de los datos va a aumentar», detalla el especialista.
La Inteligencia Artificial no solo mejora esa elección de rutas que ya se producía antes, sino que simplifica muchos procesos. Según los datos del Ontsi analizados por Pandora FMS, más del 23% de empresas que utilizan la IA lo hacen para la automatización de flujos. Más del 15% la aplican en procesos de producción. Y más del 11% de empresas con más de 10 empleados utilizan la Inteligencia Artificial para los procesos de logística.
«Estos datos van a aumentar en los próximos años. Sobre todo porque vivimos en un mercado que cada vez pide más inmediatez, pero que también está más amenazado. La monitorización y la IA van a ayudar a que las entregas sean más eficientes y baratas, pero también más seguras y cómodas», concluye Lerena.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.