Federal Express Corporation (FedEx) ha publicado hoy nuevos datos de una encuesta realizada a pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas que operan internacionalmente. Los resultados apuntan a una temporada navideña prometedora para las pymes españolas, con casi 8 de cada 10 (78%) anticipando que sus ventas serán mejores que en 2024.
La encuesta, realizada en septiembre de 2025, recogió las opiniones de más de 1.200 pymes de nueve mercados europeos con actividad internacional. El estudio analiza las expectativas empresariales para la campaña navideña de 2025 y el impacto previsto de fechas globales de comercio electrónico como el Black Friday (28 de noviembre) y el Cyber Monday (1 de diciembre).
Los resultados muestran un claro optimismo entre los participantes respecto a las ventas navideñas de este año: un 40% de las pymes españolas espera que sus ventas sean significativamente mejores que el año anterior, mientras que un 38% prevé una mejora moderada. Turquía (95%), Polonia (88%) y Países Bajos (85%) lideran el ranking de expectativas más altas. Por su parte, Italia (66%), España (78%) y Reino Unido (79%) se sitúan entre los mercados más cautelosos.
La demanda internacional impulsa las ventas
Las pymes españolas estiman que más de un tercio (37,8%) de sus ventas navideñas procederán de fuera de Europa, lo que refleja una sólida demanda internacional. Las zonas con mayor actividad comercial para estas empresas son: otros países europeos (90%), Estados Unidos (48%), América Latina y el Caribe (44%), Oriente Medio (27%), África (22%) y Asia-Pacífico (14%).
Las acciones de e-commerce se consideran clave para el éxito comercial
El estudio revela que el 83% de las pymes españolas considera que las acciones de compras online como el Black Friday, Cyber Monday y el Día del Soltero son importantes para sus ventas. Más de la mitad (59%) los califica como “muy importantes”, mientras que un 24% los considera “algo importantes”. A nivel europeo, el impacto de estas fechas es más notable entre las empresas que venden tanto productos de consumo como bienes empresariales (94%), seguidas por las que se centran exclusivamente en productos de consumo (84%) o bienes empresariales (77%).
«Las cifras reflejan un verdadero optimismo entre las pymes de España y Europa de cara a la temporada alta navideña. La mayoría anticipa superar los resultados del año pasado, y las acciones de e-commerce se perfilan como un motor clave. Además, los datos desmontan la idea de que estos eventos son solo para el consumidor final: también ofrecen grandes oportunidades de crecimiento para las empresas B2B europeas«, afirma Ian Silverton, Managing Director Ground Operations Iberia de FedEx.
FedEx responde a las nuevas demandas de sus clientes con soluciones digitales inteligentes que optimizan la cadena de suministro, simplifican el envío y aceleran las entregas internacionales. Herramientas como Electronic Trade Documents permiten digitalizar la documentación aduanera para garantizar entregas puntuales.
Además, el FedEx SMB Hub ofrece recursos multimedia, guías comerciales e información de mercados locales para ayudar a las pymes europeas a expandirse con confianza más allá de sus fronteras.




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.