El Grupo DHL cumplió las expectativas del mercado en el segundo trimestre de 2024. A pesar del entorno económico persistentemente débil, los ingresos del Grupo fueron ligeramente superiores a los del año anterior, con 20.600 millones de euros (2º T de 2023: 20.100 millones). Como se esperaba, el beneficio operativo (EBIT) estuvo por debajo del nivel del año anterior, con 1.350 millones de euros (2º T de 2023: 1.700 millones). Sin embargo, una comparación con el EBIT del año anterior a la pandemia de 2019 (2º T de 2019: 769 millones) demuestra la mejora estructural de la rentabilidad del Grupo DHL.
«En el segundo trimestre, los volúmenes de transporte aéreo y marítimo siguieron mejorando desde un nivel inicial bajo. Sin embargo, todavía no estamos observando una recuperación generalizada del comercio mundial. También estamos viendo una modesta mejora en los volúmenes B2B en Express, pero todavía no una aceleración significativa. En consecuencia, la utilización de nuestra red Express todavía no es óptima en este momento. Sin embargo, como resultado de nuestra gestión equilibrada de costos y capacidad, estamos en buena forma incluso en un entorno económico débil. Y gracias a nuestra cartera logística única, estamos bien preparados para cuando el comercio mundial recupere impulso», afirmó Melanie Kreis, directora financiera del Grupo DHL.
El gasto de capital bruto (Capex) ascendió a 633 millones de euros en el segundo trimestre. Teniendo en cuenta los parámetros económicos globales, DHL Group sigue concentrándose en salvaguardar las ganancias y el flujo de caja y centra su gasto de capital en sus impulsores de crecimiento estructural: omnishoring, comercio electrónico, sostenibilidad y digitalización. El flujo de caja libre fue de 344 millones de euros.
El Grupo DHL generó un beneficio neto consolidado después de participaciones no mayoritarias de 744 millones de euros. El beneficio básico por acción fue de 0,64 euros, en comparación con los 0,82 euros del segundo trimestre de 2023. La resolución del Consejo de Administración del 2 de mayo de 2024 redujo el capital emitido en 39 millones de euros mediante la amortización de 39.059.409 acciones propias. El capital emitido ahora está compuesto por 1.200.000.000 de acciones sin valor nominal (acciones ordinarias).
El grupo confirma sus previsiones para 2024
En el primer semestre de 2024, la economía mundial se desarrolló de acuerdo con las previsiones del Grupo DHL: no se ha producido una recuperación económica amplia y dinámica. En el segundo semestre, el Grupo DHL espera los efectos positivos típicos de la temporada alta. En combinación con la gestión continua de los resultados y los costes, el Grupo está convencido de que está bien encaminado para cumplir sus objetivos para el ejercicio 2024. El Grupo confirma su previsión para el ejercicio 2024. Anticipa un EBIT de entre 6.000 y 6.600 millones de euros, así como un flujo de caja libre sin adquisiciones ni desinversiones de unos 3.000 millones de euros.
En su previsión a medio plazo para 2026, el Grupo DHL sigue esperando un beneficio operativo de entre 7.500 y 8.500 millones de euros.
División Express: Los volúmenes de envíos generales de Express disminuyeron ligeramente, como se esperaba, aunque los volúmenes de envíos B2B aumentaron levemente. La división abordó el débil entorno económico con mejoras de productividad, optimización de la red y una gestión continua del rendimiento y los costos.
Transporte internacional de mercancías: registró un leve aumento de los ingresos (0,8%), hasta los 4.880 millones. Por segundo trimestre consecutivo, la división registró un crecimiento de casi un dígito en los volúmenes de transporte aéreo y marítimo frente a una base de comparación baja.
División Supply Chain: continúa beneficiándose de las tendencias de crecimiento en el comercio electrónico y la deslocalización. Los nuevos negocios, las renovaciones de contratos y la expansión del comercio electrónico contribuyeron a un aumento de los ingresos en casi todas las regiones y sectores.
Comercio electrónico: El crecimiento de los ingresos y del volumen de la división de comercio electrónico continúa, ya que la tendencia estructural del comercio electrónico compensa con creces la reticencia del gasto de los consumidores. El desarrollo del EBIT en el segundo trimestre reflejó especialmente las inversiones en curso para ampliar las redes y mejorar la calidad del servicio.
La División Post & Parcel Germany registró un aumento de la facturación y los beneficios. La evolución positiva se debió exclusivamente a la unidad de negocio Parcel Germany (crecimiento del 4,6% en los volúmenes en comparación con el segundo trimestre de 2023). El negocio postal alemán disminuyó como se esperaba (-6,8% en los volúmenes en comparación con el segundo trimestre de 2023), aunque las elecciones europeas y otros factores mitigaron un poco esta tendencia.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.