Easyfair, empresa organizadora de la feria Logistics & Automation, cuya celebración está prevista en Madrid los próximos 29 y 30 de noviembre, ha publicado, un año más un intenso informe que analiza los principales retos que deben superar en la actualidad las empresas de transporte, logística y almacenaje.
El informe, elaborado tras recabar la opinión de más de 2.000 empresas de los tres subsectores, destaca, en primer lugar, que el 66,7% de las empresas de transporte encuestadas, creen que el mayor reto que deben superar hoy día es la falta prácticamente nula, digitalización, mientras que para el 33,3% restante, es el incremento del coste del combustible el mayor problema que tienen en la actualidad.
Por su parte, en el área de la logística, un 39,7% de los empresarios señala que existe una falta de talento cualificado en su mercado, mientras que el 31% de ellos apunta a que la innovación e inversión en nuevas tecnologías todavía es un reto que enfrentan sus empresas.
En cuanto a las empresas especializadas en el almacenaje de mercancías, el 26,4% señala que su principal desafío reside en la competencia y los precios del mercado, mientras que en segunda posición destacan el coste de las materias primas y encontrar personal cualificado.
Un cierre de año optimista
El informe refleja, asimismo, que pesar de los desafíos que enfrenta el sector empresarial y los últimos golpes que ha recibido la economía global, el 81,1% de los profesionales encuestados tiene previsto cerrar este ejercicio con cifras positivas de crecimiento. Tan solo un 13,2% del total espera crecer sin alcanzarlos.
Los empresarios también ven con buenos ojos las expectativas de mejora dentro de los tres sectores analizados. Así, el 55,8% de ellos considera que crecerá este año, frente al 34,4% que apunta que se mantendrá estable. Apenas un 2,6% de las compañías considera la posibilidad de un decrecimiento en la industria.
Respecto a la pregunta sobre cuál es su estrategia para combatir la subida de los gastos y los costes de financiación, la gran mayoría de las empresas apuesta por mejorar la eficiencia y optimización de las operaciones (76,8%), así como reducir los costes para impulsar el alcance de sus objetivos anuales (25,8%).
Innovación y sostenibilidad
Uno de las conclusiones que más llama la atención del informe, es la que asegura que perciben reservas a la hora de implementar nuevas tecnologías. En concreto, afirman que éstas se deben a cuestiones como la resistencia generacional al cambio (33,2%), así como, a los altos costes que conlleva su puesta en marcha (29,5%). No obstante, un 20% observa que todavía hay una falta de conocimiento y capacitación empresarial para implementarlas.
Sobre las tecnologías emergentes para su actividad empresarial, casi la mitad de las empresas de estos sectores señala como las más relevantes a la robótica y la automatización (46,8%), frente a la analítica de datos y la inteligencia artificial. De hecho, solo un 17,4% manifiesta ya implementar la IA en sus procesos y un 6,3% trabaja con el IoT, Internet de las cosas, dentro de la industria.
Ante la pregunta sobre los beneficios que ha traído la automatización de procesos, la mayoría de las empresas lo tiene claro: ha propiciado el aumento de la eficiencia y productividad. El 55,8% así lo asegura. Cabe destacar, por otra parte, que solo el 13,7% de los encuestados no la ha implementado todavía.
En lo que respecta a la inversión en sostenibilidad, es un factor importante para la casi totalidad de la industria (95,3%), aunque no todos le otorgan el mismo grado de relevancia. El 35,3% considera que es una de sus prioridades empresariales, mientras que el 26,3% de los encuestados le dedica la misma inversión que a otras áreas. Asimismo, el 33,7%, a pesar de ser importante, considera que hay otros focos de inversión con más prioridad, como es la digitalización.




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.