Los trabajadores se manifiestan en Estrasburgo para pedir a la UE el fin a la explotación en las cadenas de subcontratación

La subcontratación adopta distintas formas en el transporte, y se observan patrones similares en toda Europa

La subcontratación adopta distintas formas en el transporte, y se observan patrones similares en toda Europa

Más de 700 trabajadores se unieron hoy frente al Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia, para pedir a las instituciones de la UE acciones urgentes para detener la explotación en las cadenas de subcontratación y la intermediación laboral.

La acción europea organizada por la EFBWW (Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera), la EFFAT (Federación Europea de Sindicatos de Alimentación, Agricultura y Turismo) y la ETF (Federación Europea de Trabajadores del Transporte) tiene como objetivo exigir una iniciativa vinculante de la UE para limitar la subcontratación y regular la intermediación laboral, incluida la prohibición de las agencias en los desplazamientos, y reforzar la frecuencia y la eficacia de las inspecciones laborales.

Tras la manifestación, tuvo lugar una audiencia en el Parlamento Europeo. El acto se centró en los testimonios de trabajadores afectados por prácticas de subcontratación abusivas e intermediarios sin escrúpulos y contó con la participación de eurodiputados del S&D, La Izquierda, el PPE, RE y Verdes/ALE.

La Secretaria General de la ETF, Livia Spera afirmó que: “La subcontratación adopta distintas formas en el transporte, y se observan patrones similares en toda Europa. Hoy en día, los trabajadores subcontratados suelen ser ciudadanos de segunda clase con peores condiciones laborales y derechos. Pedimos que las normas de la UE regulen la subcontratación para restablecer la equidad»».

Para el El Secretario General de la EFBWW, Tom Deleu: “El día en que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, presenta las carteras de los nuevos comisarios, trabajadores de toda Europa se reunieron para poner los derechos de los trabajadores en lo más alto de la agenda europea. La UE no puede ignorar lo que está sucediendo con los desplazados, los inmigrantes y los nacionales de terceros países. En la construcción, somos testigos de altos niveles de explotación, fraude y otros abusos laborales, especialmente en un contexto transfronterizo. La subcontratación es siempre un factor de riesgo importante. Necesitamos romper la cadena de explotación. La nueva Comisión Europea y el nuevo Parlamento Europeo deben actuar con urgencia, limitar la subcontratación y prohibir los intermediarios en los desplazamientos»».

El secretario general de la EFFAT, Kristjan Bragason, ha declarado que: «Las prácticas abusivas de subcontratación y la intermediación laboral no regulada son dos problemas estructurales de un modelo empresarial explotador que domina cada vez más muchos sectores de la economía. Los trabajadores migrantes y móviles son las principales víctimas. Hoy enviamos un mensaje contundente a las instituciones de la UE: es hora de que la UE actúe urgentemente para garantizar una igualdad de trato real en el lugar de trabajo». 

En este enlace se puede leer la demanda de las asociaciones y sindicatos en inglés

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola