Madrid concentra el 15,4% de los trabajadores del sector logístico, con 130.621 profesionales

A nivel nacional, el sector cuenta con una fuerza laboral de 836.000 personas a cierre del cuarto trimestre de 2023

A nivel nacional, el sector cuenta con una fuerza laboral de 836.000 personas a cierre del cuarto trimestre de 2023
europa-press

La Comunidad de Madrid concentra el 15,4% de los trabajadores del sector logístico, con un total de 130.621 profesionales que trabajan en el sector logístico a cierre del cuarto trimestre de 2023, según el informe ‘Mercado de trabajo en el sector de Logística 2024‘, publicado por Randstad Research.

Cataluña lidera la lista de comunidades y concentra el 18,1% de los ocupados, seguida de Madrid, y Andalucía, con el 14,6%. En cuanto al segmento de transporte de mercancías, que representa el 2,1% del empleo total, Cataluña está en cabeza con el 18,7% de los ocupados del país. Le siguen Andalucía (16,8%), Comunidad Valenciana (14,5%) y Madrid (10,5%).

En el almacenamiento y actividades anexas al transporte, que ocupa al 1,3% del total de trabajadores de España, las comunidades que más influencia tienen son Madrid y Cataluña, con un 23,6% y 19% respectivamente.

A nivel nacional, el sector cuenta con una fuerza laboral de 836.000 personas a cierre del cuarto trimestre de 2023, lo que representa casi el 4% del total de trabajadores en España, y en el último año ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia del Covid-19.

En cuanto a la distribución por edad de los empleados en España, el grueso del sector se concentra en trabajadores entre 45 y 54 años, lo que muestra evidencias del envejecimiento y el reto del reemplazo generacional que debe afrontar la logística.

Así, el 53% de los trabajadores es mayor de 45 años, aunque comienza a vislumbrarse signos positivos en el segmento poblacional más joven, entre 16 y 24 años, cuya presencia en el mercado laboral ha incrementado este último año en más de un 4%.

«El incremento del 4% en el empleo de los jóvenes el último año indica que el sector está respondiendo de forma adecuada al reto del reemplazo generacional», ha detallado la responsable del sector logístico de Strategic Accounts de Randstad, Eva Basanta.

En este sentido, ha defendido que las empresas logísticas «si quieren atraer talento, deben promover la conciliación con la vida personal, además de ofrecer un desarrollo profesional atractivo dentro de un sector innovador».

Otro de los retos que debe afrontar este sector es la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). El estudio señala que la implementación de la IA reducirá en un 9% las tareas desarrolladas por el ser humano en los próximos tres años y aumentará la demanda de perfiles relacionados con IA y machine learning.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola