SEUR, compañía de transporte urgente, ha publicado los resultados de su estrategia de sostenibilidad correspondientes a 2024 en la Memoria elaborada junto a Geopost, grupo al que pertenece. El informe refleja la continuidad de una tendencia positiva en los últimos años, que confirma el compromiso de la compañía por consolidarse como referente del sector en la implantación de medidas responsables y sostenibles.
En 2024, SEUR ha dado un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad con el lanzamiento de una renovada Política de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo. Este marco integral unifica los principios de las tres certificaciones internacionales que respaldan la gestión responsable de la compañía: ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Medio Ambiente) e ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo).
La nueva política, impulsada desde la alta dirección, marca las líneas estratégicas de actuación de SEUR con un firme compromiso hacia la mejora continua y la implicación activa de todos los grupos de interés. Además, incorpora la adhesión de la compañía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y refuerza la meta de alcanzar cero emisiones netas en 2040.
La flota sostenible y la red Pickup, claves en la sostenibilidad de SEUR
España afronta ya los efectos visibles de la emergencia climática: veranos más largos y extremos, récords históricos de temperatura y una creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos. Ante este escenario, la transición hacia modelos sostenibles se ha convertido en una prioridad ineludible para instituciones, empresas y ciudadanos.
El principal desafío de SEUR, que adquiere de la mano de Geopost, se concentra en el transporte por carretera, responsable del 90% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, un sector aún muy dependiente de los combustibles fósiles. Con objetivos avalados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), la compañía se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas en 2040. Para ello, plantea una reducción del 43% de sus emisiones de alcance 1, 2 y parte del alcance 3 en 2030 respecto a 2020, y del 90% en 2040, abarcando toda su cadena de valor.
Con el foco puesto en la descarbonización, SEUR ha desplegado una ambiciosa estrategia de sostenibilidad que transforma de manera progresiva sus principales áreas de negocio. Una de las palancas clave es la inversión en flota de bajas y cero emisiones en última milla, que ya alcanza el 20% del total y que en 2024 permitió realizar la entrega de 21,5 millones de paquetes. La compañía ha reducido la media de emisiones a 0,77 kg de CO₂ equivalente por envío y ha evitado la emisión de 5.185 toneladas de CO₂ durante 2024.
SEUR ha alcanzado en 2024 más de 9.500 puntos Pickup activos en toda España, de los cuales 1.300 corresponden a lockers. La compañía refuerza así su apuesta por la innovación con el desarrollo de soluciones Out Of Home (OOH), convertidas en uno de sus principales ejes de crecimiento. Estos espacios, estratégicamente distribuidos y con amplios horarios de apertura, ofrecen a los clientes mayor flexibilidad y comodidad para recoger sus envíos en el momento que mejor se ajuste a sus necesidades.
SEUR continúa avanzando en la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones, tanto en naves de nueva construcción como en rehabilitaciones, como demuestra la calificación energética A obtenida por su Edificio Corporativo en Madrid. Entre las actuaciones destacan la instalación de luminaria LED, la renovación de sistemas de climatización y la implantación de un sistema centralizado de gestión energética.
Además, la compañía, en colaboración con Geopost, ha puesto en marcha la Calculadora de Carbono, una herramienta digital certificada por el Smart Freight Centre que permite a empresas y clientes medir en tiempo real las emisiones de sus envíos nacionales e internacionales, facilitando la gestión y reducción de su huella de carbono.
En paralelo, SEUR se ha convertido en la primera empresa del sector de transporte y logística en España en obtener la certificación internacional de Movilidad Responsable y Seguridad Vial MORE®, otorgada por PONS Mobility y validada por SGS. El reconocimiento, logrado a través de SEUR Now, su servicio de mensajería urgente, refuerza el compromiso de la compañía con la movilidad sostenible y la seguridad vial, marcando un referente en la implantación de estándares internacionales en la gestión responsable del transporte.
Itxaso Larrañaga, Directora de Personas, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de SEUR, subraya que “cada avance que conseguimos demuestra que la sostenibilidad forma parte de nuestro ADN y no de un compromiso puntual. Hemos integrado esta visión en todos los niveles de la compañía y los resultados confirman que vamos por el camino correcto. Aun así, somos conscientes de que el reto es enorme y por eso seguimos trabajando para superarnos y aportar valor real a la sociedad y al entorno en el que operamos»».
Geopost consolida su avance hacia la descarbonización con hitos destacados en 2024
Geopost, ha dado un nuevo impulso a su estrategia de sostenibilidad en 2024 con resultados que refuerzan su compromiso con los objetivos basados en la ciencia (SBTi). La compañía ha logrado una reducción del 5,4% en sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero y, desde 2020, acumula una caída del 11% en sus emisiones totales pese a un aumento del 10% en el volumen de actividad.
La flota de bajas emisiones supera ya los 10.000 vehículos, con un peso del 15% en la primera y última milla (+20% respecto a 2023) y un 16,3% de kilómetros de bajas emisiones en el transporte de media y larga distancia (+36,5% frente a 2023). Además, Geopost ha ampliado su perímetro de acción con la incorporación de nuevas unidades de negocio, entre ellas Asendia, lo que supondrá una actualización de sus objetivos SBTi en 2025.
El grupo continúa reforzando la calidad de sus datos medioambientales mediante su herramienta interna RESPIRE, ajustada a la norma ISO 14064 y al estándar francés BEGES, con auditorías voluntarias externas que garantizan la máxima fiabilidad. Estas iniciativas, junto con la formación y la incorporación de nuevas metodologías, consolidan a SEUR y Geopost como referentes en la gestión rigurosa y transparente de su huella de carbono.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.