La empresa de transportes United Parcel Service (UPS) ha presentado este martes sus resultados del primer trimestre del año, una cita en la que ha anticipado también que despedirá a cerca de 20.000 empleados y el cierre de 73 instalaciones propias y arrendadas para finales de junio de este año, debido al descenso del volumen de su negocio con Amazon, su principal cliente.
«Como líder de confianza en logística global, aprovecharemos nuestra red integrada y nuestra experiencia comercial para ayudar a nuestros clientes a adaptarse a un entorno comercial cambiante. Además, las medidas que estamos tomando para reconfigurar nuestra red y reducir costos en toda nuestra empresa son sumamente oportunas. El entorno macroeconómico puede ser incierto, pero con nuestras acciones, resurgiremos como un UPS aún más fuerte y ágil», ha destacado Carol Tomé, CEO de la compañía.
En enero de este año, durante la presentación de sus resultados de 2024, UPS ya había anunciado su intención de reducir a menos de la mitad su negocio con Amazon de cara al segundo semestre de 2026.
En ese momento, Tomé aseguró que Amazon es el mayor cliente de la compañía «pero no el más rentable», y además el negocio es «extraordinariamente dilutivo» para los márgenes. «Esto fue UPS tomando el control de nuestro destino», señaló.
Ahora, este descenso de la relación con Amazon ha llevado a la empresa a aligerar su plantilla como parte de un plan para reducir costes, y la actual guerra comercial ha complicado todavía más la situación para UPS. «Dada la actual incertidumbre macroeconómica, la compañía no actualiza sus previsiones consolidadas para el ejercicio completo, previamente publicadas», ha destacado este martes.
En lo que respecta a las cuentas del primer trimestre, UPS ha obtenido un beneficio por acción (BPA) de 1,40 dólares, con un BPA ajustado de 1,49 dólares, superior a las previsiones de consenso.
En Estados Unidos, UPS se benefició de un aumento del 4,5% en los ingresos por paquete, principalmente en el transporte aéreo, lo que respaldó el crecimiento de los ingresos nacionales hasta los 14.500 millones de dólares (unos 12.700 millones de euros). Sin embargo, los volúmenes generales de envíos disminuyeron.
A nivel internacional, los ingresos ascendieron a 4.400 millones de dólares (unos 3.800 millones de euros) gracias a un incremento del 7,1% en el volumen diario medio. El margen operativo internacional alcanzó el 14,7%, mostrando una importante resiliencia en un contexto económico incierto. Más crítica es la tendencia en el sector de soluciones para la cadena de suministro, donde los ingresos cayeron un 14,8% por la venta de la filial Coyote; A pesar de ello, el margen operativo ajustado se mantuvo en el 3,6%.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.