UPS y TLA promueven el empleo y la inclusión de mujeres víctimas de violencia de género

Este programa piloto, que llevaba a prueba desde el pasado mes de mayo en Madrid se extenderá en 2024 a otras provincias españolas

Este programa piloto, que llevaba a prueba desde el pasado mes de mayo en Madrid se extenderá en 2024 a otras provincias españolas

TLA (Transporte y Logística Avanzada) da comienzo a su iniciativa para la creación de oportunidades laborales destinadas a mujeres víctimas de violencia de género, y que contará con el compromiso y el apoyo de UPS.

Publicidad

Este programa piloto, que llevaba a prueba desde el pasado mes de mayo en Madrid se extenderá en 2024 a otras provincias españolas, fomentando así las oportunidades de empleo e inclusión social en distintas geografías. Las mujeres contratadas formarán parte de la plantilla realizando repartos de última milla, ya sea a pie o mediante vehículos eléctricos en aquellas zonas de menores emisiones y en el centro de las ciudades, contribuyendo así a la sostenibilidad de las entregas.

Además de su colaboración con TLA en este proyecto, UPS respalda la Fundación Pilar Luis Coco, creada por TLA, que tiene como objetivo facilitar la entrada o reinserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión y mujeres vulnerables.

Con este proyecto, TLA y UPS tienen como objetivo ampliar de manera significativa el impacto positivo tanto social como medioambiental en entornos urbanos, con la incorporación de vehículos ecológicos. Con esta iniciativa buscan fomentar la distribución de última milla sostenible con el propósito de transformar los centros urbanos en zonas con emisiones reducidas o nulas.

«UPS está comprometida con la mejora de las comunidades en las que vivimos y trabajamos. Nuestra colaboración y apoyo a los esfuerzos de TLA para ofrecer oportunidades de empleo a las mujeres víctimas de violencia de género forma parte de ese compromiso. La Fundación UPS amplía ese apoyo destinando el 25% de sus donaciones benéficas en beneficio de las mujeres y los jóvenes en situación de riesgo«», comenta Romina Lorenzo, directora general de UPS en España y Portugal.

Publicidad

Jorge Luis Jiménez, director general de TLA, añade «En TLA nuestra prioridad social es apoyar la integración sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género para garantizarles un empleo estable y una mayor autonomía gracias a su independencia económica. Sin la colaboración y el compromiso de UPS, no habríamos podido hacer realidad este proyecto».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas