Tan solo en España, en el año 2021 se produjeron alrededor de 40.000 ciberataques al día, una tendencia que ha seguido en aumento el pasado año. Lo cierto es que más del 90% de las empresas del país han sufrido algún tipo de ataque en este terreno y dentro de estas entidades, también se encuentran aquellas que desarrollan su actividad en los sectores del transporte y la logística.
Como se ha mencionado, el transporte y la logística han sido dos áreas que han sufrido bastantes ciberataques en los últimos años en España, de hecho, va más allá, porque a nivel global, ha sido el tercer sector con mayor número de ataques. Precisamente por este motivo, se vuelve esencial saber cómo protegerse de los ciberataques en el sector transporte, sabiendo que hay un gran número de técnicas y medidas que se pueden adoptar en materia de ciberseguridad y que ofrecen todas las garantías para las empresas del sector.
Medidas de protección
Es evidente que el riesgo cero no existe, no obstante, en materia de seguridad informática, se pueden aplicar ciertas medidas en el sector del transporte y la logística que pueden aumentar la protección de las empresas y, por tanto, desarrollar la actividad de manera más tranquila, evitando riesgos innecesarios. ¿Qué se puede hacer?
Actualización
Como no podía ser de otra manera, con el fin de dotar con la mayor seguridad a la empresa, es imprescindible mantener siempre actualizada la infraestructura de TI. No hay que olvidar que a los hackers les gustan mucho más los sistemas obsoletos, con lo que, aplicar medidas de seguridad más recientes será un valor añadido.
Políticas de seguridad
Por su puesto, cualquier empresa de transporte que se precie debe implementar innovadoras políticas de ciberseguridad para restringir el acceso a los datos y establecer principios básicos de protección, más allá de cumplir las obligaciones legales tales como LOPD o RGPD.
Formación
También es esencial que todo el personal de la empresa de transporte esté bien formado en seguridad y tenga los conocimientos necesarios para evitar archivos adjuntos maliciosos o pinchar en algún enlace peligroso, entre otras cosas, que pueden poner en jaque el sistema de la entidad.
Fiabilidad
Es evidente que para que un sistema funcione a la perfección, se vuelve necesario contar con ciertos proveedores. No obstante, es muy importante que estos sean 100% fiables y que garanticen la mayor seguridad, puesto que el sistema informático de la empresa y toda la información que se almacene en el mismo está en sus manos.
Plan de recuperación
En ocasiones, por muchas medidas de seguridad que se implanten, puede pasar que algún ciberdelincuente se cuele en el sistema y es entonces cuando hay que tirar de un buen plan de recuperación. Lógicamente, lo ideal es no tener que darles uso nunca, sin embargo, si se diera el caso, entonces hay que ponerlo en marcha lo antes posible para evitar daños irreparables.
Póliza
Al igual que ocurre en otros muchos sectores, en este sentido, contar con una póliza de ciberriesgo es un valor añadido, sabiendo que este tipo de seguros cubren los costes en el caso de que el sistema sufra algún ataque en el transporte o la logística, además de que suelen incluir herramientas y servicios de prevención.
Auditorías
Por supuesto, los expertos recomiendan realizar, cada cierto tiempo, auditorías en materia de seguridad, con el objetivo de que, estas revisiones externas, puedan detectar posibles riesgos de transporte y logística.
Denunciar
Prácticamente, cualquier persona si sufre un robo, suele denunciar en la comisaría. Pues en el caso de un ataque informático, hay que hacer lo mismo. En este caso, se cuenta con un organismo de referencia para la seguridad informática en el país, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, que ofrece un teléfono gratuito (017) para realizar este tipo de denuncias. Asimismo, se puede hacer a través de su web e incluso ofrecen un servicio de asesoramiento para actuar de la mejor forma posible ante este tipo de situaciones.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.