El barril de petróleo West Texas cae un 29% y baja de 13 dólares

Agencias.- El precio del barril de petróleo West Texas (WTI), el crudo de referencia en EEUU, llegaba a caer este lunes por debajo de la barrea de los 13 dólares en el caso de los contratos de futuros de mayo, que expiran mañana martes, hundiendo el precio del crudo americano a mínimos desde 1999 ante el temor de que la «evaporación», de la demanda obligue a parar algunas explotaciones saturadas al no poder almacenar la producción de crudo.

Así el precio del barril de petróleo West Texas para el próximo mes de mayo marcaba un precio mínimo intradía de 12,92 dólares, un 29,3% inferior a los 18,27 dólares del cierre de la semana pasada y su precio más bajo desde 1999.

Por otra parte, la cadena CNBC informó que el precio de los futuros del petróleo WTI de junio, que expiran el 19 de mayo, caía más de un 8%, por debajo de 23 dólares el barril, mientras que en el caso de los contratos para julio, la caída era del 5%, situándose en los 28 dólares por unidad.

El abril negro del petróleo

En el caso del petróleo de referencia en Europa, el precio del Brent se situaba en un mínimo intradía de 26,52 dólares, un 5,5% inferior al del cierre del pasado viernes. En lo que va de año, el barril de Brent ha caído un 60%.

Ya la semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) calificó 2020 como «el peor año de la historia para el petróleo» y se refirió al presente mes como «abril negro», alertando, además, de que el exceso de oferta pondría a prueba la capacidad mundial de almacenar crudo, con el riesgo de que la saturación en algunos yacimientos obligue a parar la producción.

El pasado viernes China confirmó los peores temores al anunciar que su producto interior bruto (PIB) registró en el primer trimestre de 2020 una contracción del 6,8% en términos interanuales como consecuencia del impacto de la pandemia del Covid-19, lo que representa la primera caída de la actividad del gigante asiático de toda la serie histórica, que se remonta a 1992, aunque la última caída del PIB reconocida por las autoridades chinas data de 1976.

En los datos trimestrales, la economía de China registró entre enero y marzo de 2020 una contracción del 9,8%, después de hacer crecido un 1,5% en el cuarto trimestre de 2019, un 1,3% en el tercer trimestre del año pasado, un 1,5% en el segundo y un 1,6% en el primer trimestre de 2019, según precisó la oficina estadística china.

Foto: Archivo

 

 

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola