Esri España cede su tecnología para gestionar la crisis del Coronavirus

Redacción.- La compañía líder en Sistemas de Información Geográfica, cuya plataforma utilizan los principales equipos de emergencia del mundo, proporcionará licencias de forma temporal a organizaciones que, por la alerta y su presencia institucional, necesiten la herramienta para la gestión de la crisis.

Además, Esri proporcionará ayuda técnica y orientación a las organizaciones que lo precisen.

De forma paralela, se pondrán a disposición de estas organizaciones más de 750 variables de datos sociodemográficos oficiales sobre España y servicios geoespaciales de naturaleza sociodemográfica para ayudar a identificar zonas de riesgo, planificar ayudas a familias sin recursos, distribución de centros sanitarios, etc.

Publicidad

Esri, líder en Sistemas de Información Geográfica (GIS) a nivel mundial, cederá su tecnología a todos los organismos, tanto públicos como privados, su tecnología para la gestión de la crisis del Coronavirus.

A partir de ahora, y mientras la situación de emergencia lo requiera, todos los organismos que lo necesiten podrán contactar con Esri España para adquirir la tecnología que les permita monitorizar, gestionar, planificar y analizar las acciones que necesiten llevar a cabo.

Cuáles son las áreas más afectadas; qué zonas son de mayor riesgo; dónde se encuentran sus áreas gemelas o qué hospitales les corresponden son algunos de los análisis que se pueden hacer fácilmente.

Formación, Datos, Servicios Geoespaciales y Ayuda Técnica

Publicidad

Esri España también proporcionará capas de datos sociodemográficos ya tratadas, procedentes del INE y de AIS, con más de 750 variables sociodemográficas, para España y 1200 a nivel mundial, que permitirán analizar cuestiones como dónde se ubican las personas mayores de 60 años; dónde hay mayor población de niños y, por tanto, familias que se van a ver impactadas por cierre de los colegios; nivel de renta y tipologías de familia, con el fin de saber dónde podría haber personas dependientes o con pocos recursos, etc. En definitiva, cualquier análisis relacionado con el diagnóstico, planificación, gestión y recuperación de la situación.

Esri España también organizará un grupo de trabajo especial para tratar los datos que se vayan generando y ofrecer a través de COVID-19 GIS Hub España las capas de datos autentificadas, oficiales, así como herramientas y aplicaciones que supongan información importante a la hora de llevar a cabo los análisis, permitiendo a los organismos agilizar los procesos con base a datos de calidad.

Asimismo, desde Esri España se ofrecerá orientación y ayuda técnica a aquellas organizaciones que lo precisen.

Publicidad

La tecnología Esri ya está presente en los principales organismos de emergencias, tanto a nivel nacional como internacional; así como en las principales Administraciones Públicas y privadas a nivel mundial, siendo una tecnología de referencia en la gestión de emergencias y problemas de salud pública.

La Organización Mundial de la Salud ya está utilizando esta tecnología en un cuadro de mando, para informar sobre la evolución del Covid-19, del mismo modo que lo utiliza para tratar otras situaciones.

Asimismo, el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas ha lanzado una aplicación para informar en tiempo real sobre la situación de la epidemia a nivel mundial.

Publicidad

Esri España agradecer el enorme esfuerzo que están realizando el personal sanitario en la gestión de esta emergencia y desea a todos los afectados una pronta recuperación.

Foto: Esri España

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas