25 términos que debes saber sobre la electrificación de camiones. Fotos y vídeo

 A medida que las empresas de transporte y los conductores se adaptan a esta nueva era, es fundamental comprender la terminología clave

 A medida que las empresas de transporte y los conductores se adaptan a esta nueva era, es fundamental comprender la terminología clave

La electrificación está revolucionando la industria del transporte y promete un futuro más sostenible y eficiente. A medida que las empresas de transporte y los conductores se adaptan a esta nueva era, es fundamental comprender la terminología clave. Aquí encontrará una guía completa de los términos esenciales que necesita conocer.

Capacidad de la batería:  se refiere a la cantidad de energía eléctrica que una batería puede almacenar y suministrar para alimentar el vehículo. La capacidad de la batería se mide normalmente en kilovatios-hora (kWh). Las capacidades de batería instaladas de los camiones eléctricos de Scania son 416 kWh y 624 kWh.

Vehículo eléctrico de batería (BEV):  un vehículo propulsado enteramente por baterías y máquinas eléctricas, sin motor de combustión interna (ICE).

Camión eléctrico de batería.
Camión eléctrico de batería.

Celda de batería:  Unidad básica de una batería de iones de litio que genera energía eléctrica mediante la carga y la descarga. Se fabrica insertando un cátodo, un ánodo, un separador y un electrolito en una carcasa de aluminio.

Química de la batería:  La química de la batería utilizada en los vehículos eléctricos a batería incluye óxido de níquel, manganeso y cobalto (NMC), fosfato de hierro y litio (LFP) y óxido de níquel, cobalto y aluminio (NCA). Los camiones Scania utilizan NMC, que es conocido por su buen equilibrio entre densidad energética, potencia y vida útil . En comparación con el LFP, el NMC proporciona una mayor densidad energética, lo que significa que puede almacenar más energía para un tamaño o peso determinados, lo que lo convierte en la química de batería ideal para vehículos eléctricos a batería de mayor autonomía.

Vida útil de la batería:  la expectativa de vida de una batería se calcula a partir del análisis del funcionamiento específico de un camión. Las baterías de Scania tienen la capacidad de alimentar camiones durante 1,3 millones de kilómetros, lo que equivale a toda la vida útil del camión. Incluso después de llegar al final de su vida útil en el vehículo, las baterías aún pueden brindar un valor significativo y pueden reutilizarse, readaptarse y reciclarse.

Sistema de gestión de batería (BMS):  supervisa y administra el estado de carga de la batería, garantizando seguridad, longevidad y un rendimiento óptimo.

Módulo de batería:  cada celda de batería individual se ensambla en un marco más grande que contiene múltiples celdas de batería, que se denominan módulo de batería.

Paquete de baterías:  compuesto por módulos, un sistema de refrigeración y un sistema de gestión de baterías que supervisa tanto los sistemas de control como los de protección de las baterías. Normalmente, cada camión BEV tiene entre dos y cuatro paquetes de baterías, optimizados para el vehículo del cliente y su funcionamiento previsto.

Paquete de batería.
Paquete de batería.

Infraestructura de carga:  estaciones de carga donde los camiones eléctricos pueden recargar sus baterías. Incluye carga pública, carga en depósito y carga en centros logísticos (carga en destino). Para proporcionar un acceso fácil a los puntos de carga públicos para camiones , sin importar quién los opere, Scania ha presentado el servicio Scania Charging Access .

Operador de punto de recarga (CPO):  como complemento a las cadenas de gasolineras convencionales, han surgido nuevos CPO especializados en vehículos eléctricos. Los CPO son actores fundamentales en la movilidad eléctrica, responsables de construir, instalar y mantener estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Potencia de carga:  potencia utilizada para recargar una batería, que se mide normalmente en kilovatios (kW). Las baterías de Scania tienen una capacidad de carga superior y son capaces de aceptar una potencia de carga de 375 kW, la tasa más alta disponible actualmente en el mercado (y que es el estándar CCS2). Con solo una hora de carga, puede agregar 280 kilómetros de autonomía. Las baterías de Scania también están preparadas para el próximo sistema de carga ultrarrápido Megawatt Charging System (MCS).

Sistema de propulsión eléctrico:  componentes de un vehículo eléctrico que transmiten la energía de la batería a las ruedas. Entre las baterías y las ruedas, el sistema de propulsión de un vehículo eléctrico de batería (BEV) de Scania incluye los siguientes componentes : inversor/convertidor de potencia, máquina eléctrica, caja de cambios, eje de transmisión, diferencial y ejes, frenado regenerativo y gestión y control digitales. El sistema de propulsión de un BEV es significativamente más eficiente energéticamente que un motor de combustión.

Consumo de energía:  el equivalente de los vehículos eléctricos de batería al consumo de combustible de los camiones diésel. Se mide en kWh/km.

Densidad energética:  cantidad de energía almacenada en una batería en relación con su peso. Una mayor densidad energética significa una mayor autonomía para los camiones eléctricos con el mismo peso de batería.

Capacidad de la red:  la capacidad de la red eléctrica de suministrar energía para cargar varios camiones eléctricos simultáneamente, un factor crítico en la adopción a gran escala de la electrificación. Los posibles cuellos de botella significan que las empresas de transporte y los CPO deben asegurar suficiente capacidad de red de su proveedor de energía .

Emisiones durante el ciclo de vida:  las emisiones totales de dióxido de carbono que se producen durante la vida útil de un vehículo, desde su fabricación y funcionamiento hasta su eliminación. Los camiones eléctricos tienen como objetivo minimizar estas emisiones en comparación con los vehículos con motor de combustión. Según un estudio de Scania, un camión eléctrico supera a un camión diésel en cuanto a impacto climático en tan solo un año de funcionamiento.

Potencia nominal:  el equivalente a los caballos de fuerza de una máquina eléctrica. Las tres máquinas eléctricas de Scania tienen potencias nominales de entre 210 y 450 kW.

Autonomía:  la distancia que puede recorrer un camión eléctrico con una sola carga. Esto varía en función de la capacidad de la batería, la carga, las condiciones de conducción y la velocidad. En la actualidad, los vehículos eléctricos de batería de Scania tienen una autonomía de hasta 520 km con un peso bruto del tren de 29 t, una autonomía de 440 km con un peso bruto del tren de 40 t y una autonomía de 320 km con un peso bruto del tren de 64 t.

Frenado regenerativo:  Tecnología que recupera la energía que normalmente se pierde durante el frenado y la convierte nuevamente en energía almacenada en la batería.

Carga inteligente:  Sistemas de carga que optimizan el uso de energía, los costos y la carga de la red, a menudo integrándolos con fuentes de energía renovables.

Estado de carga (SoC):  se refiere al nivel de carga de una batería en relación con su capacidad, expresado como porcentaje. Básicamente, el SoC indica cuánta energía queda en la batería en un momento dado. El SoC suele representarse como un porcentaje, donde el 100 por ciento significa que la batería está completamente cargada y el 0 por ciento significa que está completamente descargada. Por ejemplo, si una batería tiene un estado de carga del 50 por ciento, significa que la mitad de su capacidad energética total está disponible para su uso.

Gestión térmica:  sistemas utilizados para mantener temperaturas óptimas de la batería, cruciales para preservar la vida útil y el rendimiento de la misma. El sistema de gestión térmica de Scania incluye intercambiadores de calor y una bomba de calor para la transferencia más eficiente de la energía térmica disponible del aire ambiente y de las pérdidas disponibles emitidas por la máquina eléctrica, las baterías y los auxiliares. Esto reduce la necesidad de «robar» energía de las baterías para generar calor y enfriar las baterías, la cabina y el tren motriz.

Par motor:  fuerza rotatoria, análoga a una fuerza lineal, generada por el motor. Los camiones eléctricos proporcionan un par motor elevado desde parado, lo que mejora el rendimiento. Los conductores de camiones que prueban un camión eléctrico por primera vez suelen destacar el par motor superior y la respuesta directa de un vehículo eléctrico de batería.

Economía operativa total (TOE):  medida integral de la rentabilidad de un camión eléctrico, que abarca factores como el precio de compra, los costos de energía, el mantenimiento y la eficiencia operativa. También incluye la generación de ingresos, los subsidios financieros y los incentivos, como el acceso a carreteras sin peaje para vehículos eléctricos. De esta manera, la TOE proporciona una visión del desempeño económico del vehículo a lo largo de todo su ciclo de vida.

Vehículo de cero emisiones (ZEV):  vehículo que no produce emisiones por el tubo de escape, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. Los BEV son un ejemplo de vehículo de cero emisiones.

Vídeo: 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola