La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha anunciado que Christian Levin, presidente y director ejecutivo de Scania, ha sido elegido presidente de la Junta Directiva de Vehículos Comerciales para 2025.
Levin fue elegido por los miembros de la Junta Directiva de Vehículos Comerciales de ACEA, que reúne a los directores ejecutivos de DAF Trucks, Daimler Truck, Ford Trucks, Iveco Group, MAN Truck & Bus, Scania y Volvo Group. Levin sustituye en el cargo a Harald Seidel, presidente de DAF Trucks.
Christian Levin, presidente y director ejecutivo de Scania y próximo presidente de la Junta de Vehículos Comerciales de la ACEA, ha declarado que «La industria europea de camiones y autobuses es líder mundial en tecnología e innovación, una auténtica piedra angular de la excelencia europea. Actúa como un motor fundamental de la competitividad de nuestro continente, al respaldar millones de puestos de trabajo altamente cualificados en toda la región. Los camiones y autobuses no son solo vehículos; son el elemento vital de una sociedad próspera, conectada y sostenible.
Sin embargo, nuestra industria opera en un entorno altamente regulado, al mismo tiempo que enfrenta una intensa competencia a nivel global. Hoy, nuestra industria está atravesando el cambio más transformador de su historia: la transición de los motores de combustión convencionales a sistemas de propulsión de cero emisiones, como los modelos eléctricos de batería y de hidrógeno. Se trata de un desafío monumental que requiere la reinvención completa de todo un ecosistema. Desde proveedores y clientes hasta proveedores de energía, operadores de redes y formuladores de políticas, todos los interesados deben avanzar en sincronía hacia un objetivo común.
Para que esta transición tenga éxito, las políticas y regulaciones deben ser progresistas, pragmáticas y pertinentes. Es esencial establecer objetivos audaces y visionarios para marcar el camino, pero deben ir acompañados de condiciones propicias e incentivos predecibles y de largo plazo para crear estabilidad e impulsar la inversión.
Una transición de esta magnitud no tiene precedentes, tanto en ambición como en velocidad. Crea desafíos importantes y requiere un enfoque firme, colaboración y una acción audaz para superarlos, al tiempo que se defiende la competitividad de nuestra industria. Los responsables políticos deben asegurarse de que el marco regulatorio esté plenamente alineado a nivel europeo y de los Estados miembros y respalde la transición de la industria»».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.