Los primeros nueve meses del año continúan siendo complicados para el mercado de vehículos comerciales en la Unión Europea, con importantes descensos en las matriculaciones en mercados clave en un contexto económico ya de por sí complicado. La única excepción fue el segmento de autobuses, que registró un leve crecimiento, según los datos aportados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Aunque la cuota de mercado de los vehículos recargables eléctricamente aumentó, la trayectoria de crecimiento aún no es lo suficientemente rápida, ya que la aceptación del mercado sigue estando limitada por la casi ausencia de condiciones clave que lo permitan.
Las matriculaciones de furgonetas nuevas cayeron un 8,2%, y los tres mercados más importantes contribuyeron a este descenso. Francia registró la mayor caída, con un descenso del 8,3%, seguida de Italia (-6,1%) y Alemania (-6%). Por el contrario, España experimentó un fuerte aumento en las matriculaciones, con un incremento del 13,3%.
Las ventas de camiones también cayeron un 9,8%, hasta un total de 225.483 unidades matriculadas. Este descenso se debió principalmente a una caída del 9% en las matriculaciones de camiones pesados, junto con una disminución del 13,5% en la demanda de camiones medianos. Todos los principales mercados se contrajeron, con Alemania (-17,9%) y Francia (-13,4%) experimentando descensos de dos dígitos.
Mientras tanto, las matriculaciones de autobuses repuntaron un 3,6% a finales del tercer trimestre de 2025, alcanzando un total de 28.417 unidades. Entre los principales mercados, el crecimiento estuvo liderado por Polonia (16,9%) y Alemania (12,8%), mientras que Italia (-16,9%), España (-11,3%) y Francia (-4,5%) continuaron registrando descensos.
Furgonetas
El diésel siguió siendo la opción preferida para los compradores de furgonetas nuevas en la UE durante los tres primeros trimestres de 2025. Sin embargo, las matriculaciones disminuyeron un 11,4%, hasta las 877.079 unidades, lo que se traduce en una cuota de mercado del 81,7% (un descenso respecto al 84,6% del año anterior).
Los modelos de gasolina se redujeron un 29,8%, alcanzando una cuota de mercado del 4,7%. Las furgonetas eléctricas enchufables representan ahora el 10,2% del mercado, un aumento respecto al 5,7% del mismo periodo del año anterior. Las matriculaciones de furgonetas híbridas aumentaron un 15,1%, a pesar de representar solo el 2,6% del mercado.
Camiones
El diésel mantuvo su liderazgo en el mercado de camiones durante los primeros nueve meses de 2025, representando el 93,5% de las nuevas matriculaciones, a pesar de la caída del 11,5% en el volumen de ventas.
Los camiones eléctricos enchufables representan el 3,8% del mercado, frente al 2,1% del año anterior. Los Países Bajos (192,3%), Alemania (32,9%) y Francia (27,2%) fueron los principales impulsores de este crecimiento, representando en conjunto dos tercios del mercado de camiones eléctricos enchufables de la UE.
Autobús
La cuota de autobuses eléctricos enchufables registrados en la UE aumentó hasta el 22,7% a finales del tercer trimestre de 2025. Alemania, el mayor mercado por volumen, experimentó un crecimiento del 108%, mientras que Suecia (684,3%) y Bélgica (389,3%) registraron aumentos notables en el segmento de autobuses eléctricos.
Los autobuses híbridos eléctricos registraron un descenso del 32,7%, representando el 6,3% del mercado. Los autobuses diésel registraron un ligero descenso del 0,1%, con una cuota de mercado actual del 64,2%, frente al 66,6% del mismo periodo del año anterior.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.