Duvenbeck y Hillert se unen con MAN eTrucks en el proyecto de carga ultrarrápida. Fotos

En la autopista A2 entre Berlín y la cuenca del Ruhr se está construyendo la primera infraestructura continua de carga MCS para camiones eléctricos.

En la autopista A2 entre Berlín y la cuenca del Ruhr se está construyendo la primera infraestructura continua de carga MCS para camiones eléctricos.

En la autopista A2 en se ha puesto en marcha el primer punto de recarga público de Alemania con sistema MCS para camiones eléctricos con baterías. Representantes del ámbito político, industrial, científico y de los medios de comunicación asistieron a la inauguración oficial en la estación de servicio Lipperland Süd, donde fueron testigos de una demostración en directo de la recarga MCS de un MAN eTGX. El evento marca un hito en el proyecto HoLa (High-Performance Charging in Long-Distance Truck Transport), financiado por el Ministerio Federal de Transporte y la UE. El objetivo es probar la tecnología MCS en condiciones reales y crear una infraestructura de carga continua a lo largo de la A2.

MAN Truck & Bus participa en el proyecto HoLa junto con la empresa de logística Duvenbeck y la compañía de transporte Hillert. Desde septiembre de 2025, tanto Duvenbeck como Hillert operan con un MAN eTGX por la nueva ruta HoLa que discurre entre Berlín y la cuenca del Ruhr.

La empresa de transporte Hillert, con sede en Bocholt, se dedica fundamentalmente al transporte regular para prestigiosos proveedores de servicios en el ámbito de la paquetería y la mensajería. El proyecto HoLa tiene un gran valor para la empresa, ya que permite optimizar la carga en el transporte urgente y con plazos críticos. Para Dennis Wirtz, gestor de flotas en Hillert: «los camiones eléctricos no son solo un paso más hacia una logística sostenible, sino también un hito clave en el camino hacia un futuro limpio y ecológico; son vehículos silenciosos y con un gran potencial. Confiamos en que se acelere la expansión de estaciones MCS para seguir impulsando el uso de vehículos BEV».

Por su parte, Duvenbeck también utiliza la infraestructura de recarga que se está desarrollando para camiones, tal y como apunta Sabrina Welling, directora de apoyo empresarial de Duvenbeck Procurement: «En Duvenbeck, como proveedor de servicios logísticos integrales, consideramos que la movilidad eléctrica es la clave para el futuro. La ruta HoLa entre la cuenca del Ruhr y Wolfsburgo marca un nuevo nivel de cooperación en logística sostenible; una logística innovadora, colaborativa y con visión de futuro».

El año que viene, MAN entregará asimismo un vehículo de producción en serie con tecnología MCS destinado al proyecto HoLa, que saldrá de fábrica ya preparado para la carga de megavatios. Está previsto que esto suceda en el segundo trimestre de 2026, momento en el que arrancará la producción en serie de la tecnología MCS en la línea de camiones eléctricos MAN.

Dr. Frederik Zohm, miembro de la junta directiva, responsable de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus, explica la importancia de la tecnología MCS: «En 2024 MAN demostró que nuestros camiones eléctricos ya se estaban desarrollando para la carga en el rango de megavatios. La razón es clara: la carga de megavatios marcará un antes y un después en el transporte de mercancías de larga distancia y en los servicios regulares de autocares. Los tiempos de carga se reducirán de tal forma que los vehículos podrán circular en rutas de larga distancia sin restricciones, de forma equiparable a lo que ocurre hoy en día».

La ruta HoLa se convertirá en el primer corredor de autopista con una red continua de puntos de carga que admiten el sistema de carga de megavatios (MCS). A lo largo de la A2 se están instalando puntos de carga con tecnología CCS y MCS en seis ubicaciones, entre ellas Hamm, Bielefeld, Lehre, Dortmund y Wustermark. El proyecto HoLa, iniciado en 2021 por la VDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil), cuenta con el apoyo de un amplio consorcio. El instituto Fraunhofer ISI brinda respaldo científico, y un total de 13 socios de la industria de vehículos industriales, suministro energético, operación de redes e investigación forman parte del proyecto HoLa. Con el inicio de las pruebas en condiciones reales, se inicia una nueva etapa para el transporte eléctrico de larga distancia en Alemania.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola