El Grupo Volvo recibe apoyo a la innovación de la Unión Europea para la iniciativa CarbonSmart

La planta de motores del Grupo Volvo en Skövde (Suecia) ha recibido hasta 49 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE para apoyar el proyecto CarbonSmart Factory

La planta de motores del Grupo Volvo en Skövde (Suecia) ha recibido hasta 49 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE para apoyar el proyecto CarbonSmart Factory

La planta de motores del Grupo Volvo en Skövde (Suecia) ha recibido hasta 49 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE para apoyar el proyecto CarbonSmart Factory: SPACE. Esta iniciativa busca impulsar la transformación de Volvo mediante la innovación de cero emisiones netas y tecnologías limpias.

Publicidad

“Estamos en transición hacia operaciones de fundición sostenibles mediante la electrificación de procesos clave y la integración de tecnologías de IA, lo que reduce las emisiones de CO₂ en un 88 % en nuestro proceso de fabricación. Este proyecto es fundamental en la transición de Volvo Group hacia cero emisiones netas», afirma Rickard Lundberg, vicepresidente de producción de sistemas de propulsión de la planta de Skövde.

La iniciativa es un ambicioso proyecto de transformación que busca reducir significativamente las emisiones de CO₂ de los procesos de fabricación en la planta de Skövde. Con el apoyo de la UE, la planta se convertirá en un ejemplo pionero de fabricación pesada descarbonizada.

Publicidad

Impulsando el liderazgo de la industria en sostenibilidad

Un elemento central de esta transformación es la integración de tecnologías verdes, entre ellas:

Publicidad

.- Hornos eléctricos alimentados con electricidad verde
.- El hidrógeno sustituye al propano como alternativa de combustible libre de fósiles
.- Sistemas avanzados de recuperación de calor para capturar y reutilizar energía
.- Gestión energética de vanguardia impulsada por IA para optimizar el uso de energía en todas las operaciones

El proyecto también introducirá tres soluciones innovadoras para el almacenamiento de energía, lo que permitirá a la planta equilibrar el uso y la producción de energía.

Publicidad

1.- Batería de hierro: utiliza hornos existentes para almacenar energía para momentos de alta demanda.
2.- Batería de hidrógeno: utiliza hidrógeno verde, lo que añade posibilidades para almacenar energía estacionalmente.
3.- Batería de Agua: Reutiliza el agua caliente para reducir las necesidades energéticas en los procesos de calentamiento y fusión.

En conjunto, estos sistemas permitirán que la planta equilibre el uso y la producción de energía, mejorando la flexibilidad operativa y al mismo tiempo abordando las limitaciones de capacidad de la red que enfrentan muchos proyectos de electrificación a gran escala.

Publicidad

La planta de Skövde cuenta con una subvención condicional de hasta 49 millones de euros del Fondo de Innovación de la Comisión Europea. El proyecto está precedido por un estudio preliminar realizado en colaboración con Skövde Energi y AI Sweden, financiado por Advanced Digitalization a través de Vinnova.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Contenido patrocinado
Taboola