Entre el 2 y el 8 de febrero, los empleados de las dos plantas de fabricación de autobuses y autocares de IVECO BUS en Annonay (Francia) y Vysoké Myto (República Checa), así como del Centro de excelencia de electromovilidad de HEULIEZ en Rorthais (Francia), pintaron bancos rojos, símbolo visual escogido para representar la sangre de mujeres víctimas de violencia y feminicidio.
Promoviendo la inclusión y la diversidad, esta iniciativa está alineada con los compromisos compartidos de las marcas de autobuses del Grupo Iveco, IVECO BUS y HEULIEZ, para reducir la desigualdad, apoyar la diversidad y proteger a las personas en situaciones vulnerables. Como parte de sus valores compartidos, «hacemos lo correcto», cada uno de los tres sitios es responsable de arrojar luz sobre esta importante causa y tomar medidas que puedan tener un impacto positivo.
Las tres fábricas decidieron colocar sus bancos rojos en un área frecuentada tanto por empleados como por visitantes, donde están visibles para todos todos los días, como un recordatorio simbólico y poderoso de su compromiso con esta lucha. Estos bancos rojos son parte de una serie, y en las próximas semanas se instalarán más bancos en todas las plantas del Grupo Iveco en todo el mundo.

Además de esta iniciativa, se invitó a asociaciones a los tres sitios europeos para debatir sobre violencia de género y doméstica, incluidas las formas de reconocerlo y combatirlo. FACE (Fundación para actuar contra la exclusión), que promueve la integración de personas en situaciones difíciles a través de la educación, el aprendizaje y la integración profesional, se unió a los trabajadores en Annonay, mientras que la fábrica de Rorthais acogió a Intermède Nord 79 (una asociación creada en 1996), que proporciona espacios seguros para conversar y apoyos a quien sufre la violencia intrafamiliar. Intervenční centrum Pardubice, Azylový dům Vysoké Mýto, Rosa y ELA participaron en eventos en Vysoké Myto. Se difundieron videos sobre la prevención de la violencia contra la mujer y se pusieron a disposición de los empleados paneles informativos y folletos. También asistieron trabajadores sociales y enfermeras de las zonas.

Además de su apoyo a la adopción de medidas de sensibilización y lucha contra la violencia, estas iniciativas confirman el compromiso del fabricante de trabajar a diario para crear un entorno inclusivo en sus centros de producción.
¿Por qué un banco rojo?
Esta costumbre tiene su origen en un proyecto de la artista mexicana Elina Chauvet. Después de que su hermana muriera a causa de la violencia doméstica, Elina creó el proyecto de arte «Zapatos rojos» como una llamada a la acción para luchar contra la violencia de género. Colocó cientos de zapatos rojos en las calles de Ciudad Juárez, cada uno representando la sangre de una víctima de feminicidio. El mensaje se difundió rápidamente a nivel internacional y el color rojo se asoció con las instalaciones, desde bancos hasta cortinas, para resaltar la necesidad de eliminar la violencia contra las mujeres.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.