Los fabricantes de vehículos de la UE apoyan la adopción de medidas urgentes en la reunión del Diálogo Estratégico

Varios directores ejecutivos de fabricantes de vehículos ligeros y pesados participaron en una reunión inaugural organizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Anfac alerta de que los fabricantes europeos pueden pagar 15.000 millones en multas en 2025 por CAFE

Varios directores ejecutivos de fabricantes de vehículos ligeros y pesados participaron en una reunión inaugural organizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Anfac alerta de que los fabricantes europeos pueden pagar 15.000 millones en multas en 2025 por CAFE

Varios directores ejecutivos de fabricantes de vehículos ligeros y pesados participaron en una reunión inaugural organizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para fortalecer la competitividad global de la industria automotriz europea.

La reunión subrayó un sentido compartido de urgencia entre fabricantes y proveedores, ya que la crisis de competitividad global de Europa, una aceptación del mercado más lenta de lo previsto para los vehículos de cero emisiones y la falta de condiciones propicias obstaculizan significativamente el progreso de la UE hacia los objetivos de movilidad de cero emisiones.

Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de ACEA afirmó: “La industria automovilística de la UE sigue estando plenamente comprometida e invirtiendo económicamente en la transición hacia una movilidad de cero emisiones. Pero la única forma de que esta transición tenga éxito es convertirla en una transformación impulsada por el mercado y la demanda. El próximo Plan de Acción debe basarse en esta premisa. La revisión de la realidad del actual Pacto Verde Europeo no nos frenará, sino que impulsará esta transición eliminando los obstáculos e introduciendo las flexibilidades necesarias»».

Para Christian Levin, director general de Traton, Scania y presidente del Consejo de Administración de Vehículos Comerciales: “La transición de la industria automovilística depende de una comprensión compartida de los retos y las oportunidades entre las empresas y las políticas públicas. La presidenta von der Leyen fue clara en cuanto a la ambición de la Comisión de reducir la burocracia y, al mismo tiempo, adoptar medidas adicionales para acelerar la transición ecológica, asegurando así la competitividad europea. Los fabricantes de vehículos comerciales expresaron su apoyo a unos objetivos climáticos ambiciosos, pero subrayaron que los objetivos por sí solos no son suficientes. El rápido despliegue de infraestructuras y otras condiciones propicias, como la paridad del coste total de propiedad (TCO) y las medidas del lado de la demanda, son esenciales»».

Los miembros de la ACEA destacaron que, para que este diálogo tenga éxito, las futuras reuniones y debates deben involucrar activamente a todos los fabricantes y proveedores con una presencia industrial importante en Europa, y todas las líneas temáticas de trabajo deben reflejar la perspectiva única del segmento de vehículos pesados.

Los miembros de la ACEA trabajarán con los comisarios pertinentes en cuatro líneas temáticas de trabajo para aportar sus opiniones al próximo Plan de Acción.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola