@Antxon Lagun.- En un comunicado, la Agencia Nacional de Innovación de Portugal (ANI) comunicó el alcance del proyecto FABULOS para probar autobuses sin conductor en un área de Oporto a partir de este Otoño.
El contrato en el que participa La Sociedad de Transporte Colectivo de Oporto (STCP), es parte de un proyecto internacional que pretende construir una red de transporte inteligente con el objetivo de permitir el desarrollo sostenible del transporte público y disminuir el número de automóviles que circulan por las ciudades.
Proyecto FABULOS con participación de cinco consorcios internacionales
La sociedad de transporte de Oporto forma parte del consorcio de Forum Virium Helsinki (Finlandia) y los municipios de Helmond (Países Bajos), Gjesdal (Noruega) y Lamia (Grecia), y, además del equipo del operador portugués hay otros cuatro consorcios (4 Sensible – Shotl, Civitatem móvil, AuVeTech y Fleet Complete y Saga).
En la primera fase del proyecto FABULOS, los cinco consorcios desarrollaron un «concepto y arquitectura de sistema capaz de operar autobuses autónomos» y, en la segunda fase, cuatro tuvieron «éxito» en el desarrollo de prototipos de servicio de lanzadera autónomo.
En este momento, tres consorcios están realizando pruebas de campo, con los primeros pilotos lanzados en abril en Gjesdal, Helsinki y Tallin (Estonia) y, durante el otoño, los pilotos se lanzarán en Lamia, Helmond y Oporto, en el barrio de Asprela.
Autobuses sin conductor operados desde una sala de control
Estos servicios de transporte se pondrán a prueba para garantizar la funcionalidad de la operación en remoto desde una sala de control, según indica la agencia de la innovación en su comunicado, y agrega que los autobuses deben ser «capaces de superar obstáculos de forma autónoma», por ejemplo, los automóviles estacionados. Se espera que los vehículos circulen sin conductor y podrán contar con una persona de seguridad a bordo “si la normativa local lo exigiera».
Avanzar hacia el transporte público automatizado
Según la agencia de innovación portuguesa, el objetivo principal del contrato precomercial de FABULOS para la contratación pública de innovación es «encontrar soluciones de mercado para el suministro y la gestión del transporte público automatizado».
A pesar de que la contratación pública de Innovación todavía tiene «una expresión reducida en Portugal», ANI indica que el país aspira a tener, para 2021, uno de los 10 Centros de Competencia para la Contratación Pública de Innovación en Europa.
Actualmente hay cinco Centros de Competencia en Contratación Pública de Innovación en Europa, un instrumento que «permite a las personas brindar los servicios públicos más innovadores y fomentar el desarrollo tecnológico en los países».
Además de Portugal, Estonia, Grecia, Irlanda e Italia también están «a punto de» tener centros de competencia en Contratación Pública de Innovación, indica la agencia.
España también participa en este proyecto europeo
El proyecto FABULOS recibió alrededor de siete millones de euros del programa Horizon 2020, de los cuales 5.4 millones fueron entregados a diferentes socios compradores para invertir en las fases de compra precomerciales. La Unión Europea contribuyó con 912.700 euros para la sociedad de transportes de Oporto (STCP).
España está representada a través de Madrid como socio preferente del proyecto y con el consorcio hispano finlandés Sensible 4 – Shotl Consortium formado por los socios Sensible 4 de Finlandia y Shotl de España. El resto de consorcios que integran el proyecto Fabulos están constituidos mayoritariamente por empresas nórdicas.
Vídeo relacionado, autobús autónomo circulando por una carretera nevada en Helsinki:
Fotos: web proyecto FABULOS





Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.