Elrenting de particulareses una manera de acceder al uso de un vehículo (ya sea de uso comercial o turístico) mediante la firma de un contrato de alquiler a largo plazo. Este mecanismo o proceso puede suponer unosbeneficios o ventajas para los clientesy poco se habla de todo lo que implica. En este artículo nos centraremos en explicar en qué consiste este alquiler y cuándo puede interesarnos apostar por este método.
¿En qué consiste?
Elrentingorenting de particulareses un proceso por el cual una empresa o una compañía decide alquilar un vehículo durante un período de tiempo determinado que suelefijarse en torno a los cuatro años. Así pues, alquilan un coche pagando cada mes una cuota fija y quese negocia en el momento de firma del contrato. El precio es difícil de determinar porque depende de otros factores bien distintos, como por ejemplo el número de kilómetros que se quieran emplear en los recorridos, el modelo del coche escogido también tiene mucho que ver, y en último lugar, losservicios posterioresque se quieran emplear en el momento del alquiler.
Es una fórmula que en los últimos años no ha dejado de crecer yse encuentra en pleno auge en España. Las cifras que nos llegan sitúan un ascenso de más de un 20 % respecto al año anterior. La causa o el motivo lo encontramos en la mejora en la economía española que ha provocado que numerosas compañías decidan invertir en una cuota mensual por este alquiler de cuatro años.
Si nos centramos en el pasado, podemosvalorar el año 2015como un buen año para el sector, pero es que el2016también lo fue, con un crecimiento de más de un 16 % de renting en agosto respecto al año anterior. Las cifras en el pasado fueron buenísimas pero es que ahora en el presente no se quedan atrás y 2019 lo estamos viviendo de una manera positiva con la tendencia de estenuevo modelo dentro del sector industrial.Esto significa que más de un15 % de cochesque nos encontramos por las calles españolas pertenecen al comercio del renting.
¿Cuándo se recomienda usarlo?
Se recomienda paraempresas pequeñas españolasoautónomosque quieren diferenciarse del uso tradicional. Ahora queremos centrarnos en estas diferencias que pueden suponer ventajas para algunos clientes. En primer lugar, la primera ventaja es que no debemos ninguna norma u obligación a largo plazo porque podemos elegir un coche según las necesidades que tengamos durante unos meses determinados y deshacernos de él.
Otro beneficio tiene relación con lasmultas de permanenciaque podamos tener. Pues bien, este problema no existe porque el usuario puede dejar de usar el coche cuando desee y no pagará absolutamente nada. El contrato se pueden cancelar en el momento más oportuno.
Nos gustaría finalizar con laconclusiónde que el renting de coches puede suponer una alternativa eficaz para muchos usuarios que quieran evitarse problemas y ahorrar económicamente. Con una simple cuota mensual, se pueden disfrutar de todos los servicios sin quebraderos de cabeza.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.