Las actuaciones públicas para frenar la siniestralidad por atropellos de operarios de grúas de auxilio en carretera están fallando ante la falta de involucración por parte de la DGT y los titulares de las carreteras. Pese a la aprobación de una PNL en el Congreso de los Diputados sobre esta siniestralidad la pasividad de las administraciones no reduce estos eventos.
Dos nuevos accidentes en la AP-7 en lo que va de semana con un operario de grúa herido leve, frustran nuevamente la tasa de atropellos por no aplicarse medidas de seguridad en las asistencias en carretera.
Menos personal de mantenimiento
Desde que se liberaron los peajes de la AP-7 se ha incrementado mucho el volumen de tráfico tanto de coches como camiones pero parece ser que por el contrario ha disminuido el personal de mantenimiento ya que con la anterior concesionaria ABERTIS existía una patrulla de mantenimiento señalizando mientras se realizaban operaciones de auxilio en el arcén, que ahora se tramitan por el Centro de Control para su señalización, pero habitualmente la respuesta consiste en la falta de medios porque no tienen personal suficiente.
Las empresas de Auxilio en Carretera se muestran muy preocupadas por esta situación de no reducción de los accidentes de sus operarios por falta de apoyo de las administraciones, DGT, titulares de las vías públicas, educación vial, etc, que deben incrementarse para promover la integridad física de nuestros operarios.
El portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera Xavier Martí declaró que “queremos hacer un llamamiento a todos los conductores que circulan por las carreteras que cuando vean una grúa cargando un vehículo averiado circulen con precaución y cambien de carril”



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.