Continental incrementará aún más la cuota de reciclaje de sus neumáticos

Continental ha cerrado un acuerdo de compra a largo plazo con Pyrum Innovations, especialista en tecnología de termólisis de neumáticos al final de su vida útil, para obtener negro de carbono (rCB) de alta calidad recuperado de neumáticos al final de su vida útil. Continental pretende utilizar en el futuro el negro de carbono recuperado en la producción en serie de neumáticos para turismos. De este modo, las dos empresas intensifican su colaboración. El fabricante de neumáticos premium ya había firmado un acuerdo de desarrollo con Pyrum Innovations en 2022. Desde entonces, ambas empresas comparten el objetivo común de optimizar y ampliar aún más el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil mediante pirólisis.

El negro de carbono es una materia prima importante tanto para la producción de neumáticos como para la fabricación de otros productos industriales de caucho. El uso de negro de carbono en compuestos de caucho aumenta la estabilidad, la resistencia y la durabilidad de los neumáticos. El negro de carbono recuperado de neumáticos al final de su vida útil ayuda a reducir el uso de materias primas fósiles y las emisiones de CO2. En un neumático de turismo de Continental, el contenido de hollín, que le da al neumático su color negro, oscila entre el 15 y el 20 por ciento, según el modelo. Al utilizar negro de carbono reciclado, Continental está un paso más cerca de su objetivo de utilizar más del 40 por ciento de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030.

«Las materias primas recicladas son cada vez más importantes en nuestra producción de neumáticos. Para aumentar aún más la circularidad de nuestros productos, debemos pensar de forma diferente. Necesitamos pasar de un concepto de neumático de «fin de vida útil» a un concepto de neumático de «fin de uso». Esto significa que el final de la fase de uso prevista de un neumático debe convertirse en el comienzo de una nueva oportunidad. Junto con Pyrum, estamos desarrollando procesos altamente eficientes para reciclar la mayor cantidad posible de componentes y materiales de un neumático al final de su vida útil y reintroducirlos en nuestro ciclo de producción», afirma Jorge Almeida, director de sostenibilidad de Continental Tires.

Los neumáticos Continental ya contienen materiales reciclados, como caucho reciclado de neumáticos fuera de uso procesados mecánicamente, acero reciclado y poliéster reciclado de botellas PET, que de otro modo a menudo terminan en incineradores o vertederos.

El reciclaje de neumáticos requiere tecnologías y procesos avanzados para separar, limpiar y reciclar materiales de manera eficiente sin comprometer la seguridad y la calidad de los neumáticos o materiales reciclados. La seguridad es la máxima prioridad de Continental.

Concepto de gestión del reciclaje: los neumáticos al final de su vida útil se convierten en materia prima para neumáticos nuevos

El fabricante de neumáticos premium ya había cerrado un acuerdo de desarrollo con Pyrum Innovations en 2022. «La ampliación de nuestra colaboración con Continental es un paso muy importante para nosotros», afirma Pascal Klein, director general de Pyrum Innovations. Y añade: «Para garantizar que Continental también pueda utilizar nuestro negro de carbono recuperado en la producción en serie de neumáticos para turismos en el futuro, estamos trabajando continuamente en su desarrollo en el marco de una colaboración de desarrollo. Juntos, ya hemos conseguido que todos los neumáticos para carretillas elevadoras de nueva producción en la planta de neumáticos Continental en Korbach, Hesse, contengan nuestro negro de carbono sostenible».

La economía circular, parte integral de la estrategia de sostenibilidad de Continental

En el marco de su ambiciosa estrategia de sostenibilidad, Continental pretende aumentar el uso de materiales sostenibles en sus neumáticos al 100 por ciento a más tardar en 2050. Los materiales reciclados harán una importante contribución. Como parte de un sistema de circuito cerrado, los neumáticos al final de su vida útil se convertirán en la materia prima para los neumáticos nuevos en el futuro.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola