La DGT dificulta la gestión como residuos de los vehículos afectados por la DANA

Las actuaciones públicas para resolver los problemas generados por la DANA tras un año de la catástrofe, siguen siendo deficientes

Las actuaciones públicas para resolver los problemas generados por la DANA tras un año de la catástrofe, siguen siendo deficientes

La Dirección General de Tráfico (DGT), permite la baja definitiva de vehículos peritados y declarados pérdida total o parcial por el Consorcio de Compensación de Seguros, con efecto desde el 27 de octubre de 2025, pero mantiene el resto de los trámites para su destrucción definitiva por las empresas de auxilio en carretera que los tienen depositados en sus campas.

Las actuaciones públicas para resolver los problemas generados por la DANA tras un año de la catástrofe, siguen siendo deficientes para la gestión cotidiana de los servicios de las empresas de auxilio en carretera que se han tenido que hacer cargo de los vehículos afectados y que actualmente se encuentran en las atestadas campas de las que son titulares.

Recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de que aquellos vehículos que ya hayan sido peritados y declarados pérdida total o parcial por el Consorcio de Compensación de Seguros, serán dados de baja definitiva con efecto desde el 27 de octubre de 2025.

Las personas interesadas podrán comprobar la situación administrativa de su vehículo y ver si está anotada su baja definitiva o no en el apartado: «Consulta el estado de tu vehículo» en la página web https://www.dgt.es/nuestros servicios/afectados-dana-tramites/ o a través de la app miDGT o el 060. Dejando a salvo aquellos casos en que los vehículos estén operativos, en cuyo caso para darlo de alta han facilitado el siguiente formulario de alta: https://sede.dgt.gob.es/es/formularios/formulario-dana/index-alta.html

Los gruistas advierten del colapso de vehículos en sus campas un año después de la DANA

No obstante, en modo aluno se ha preocupado la DGT de ofrecer soluciones que faciliten las trabas burocráticas para que dichos vehículos puedan ser destruidos y abandonar las campas de las empresas de Auxilio en Carretera y ser gestionados ya como residuos, pese a las numerosas peticiones del sector para que regulen de modo sencillo, rápido y eficaz este trámite que se demora un mínimo de dos meses para cada vehículo afectado, con el consiguiente daño, también al medioambiente.ç

El portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera Xavier Martí se mostró perplejo y preocupado por la desidia del Gobierno ante estos problemas que declaró que “está aún provocando perjuicios económicos al sector de auxilio en carretera”.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola