UniportBilbao organiza una misión digital comercial para empresas del Reino Unido e Irlanda

Europa Press.- UniportBilbao ha organizado el 27 de enero una misión digital comercial dirigida a empresas exportadoras del Reino Unido e Irlanda que operan en la comunidad portuaria vizcaína. La webinar del clúster logístico tiene como objetivo «promover los servicios logísticos multimodales» que las empresas ofrecen al comercio de Reino Unido con España a través del puerto de Bilbao.

La misión comercial virtual está dirigida a empresas importadoras y exportadoras, transitarios, operadores logísticos y empresas de transporte del Reino Unido e Irlanda, que tratan tanto con los mercados peninsulares e Islas Canarias, tal y como han informado en una nota fuentes del Puerto de Bilbao. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Oficina Comercial de la Embajada de Gran Bretaña en España, Basque Trade & Investment (la Agencia Vasca de internacionalización del Gobierno vasco) y de la Irish International Freight Association (IIFA), destacadas organizaciones de apoyo en la promoción del comercio internacional.

[adrotate banner = «42»]

Asimismo, durante la jornada, se repasará la situación actual del puerto en cuanto a infraestructuras, terminales y herramientas al servicio de operadores y empresas, para facilitar el tránsito de las mercancías.

En 2020, el comercio entre España y el Reino Unido e Irlanda ascendió a casi 19 millones de toneladas. El 47% de las exportaciones y el 36% de las importaciones se transportaron por carretera, lo que supone un tráfico de más de 8 millones de toneladas en ambos sentidos. El puerto de Bilbao mantiene una larga trayectoria y amplia participación en el comercio entre España y Reino Unido, derivada del compromiso de las navieras por dar servicio a las empresas importadoras y exportadoras, tanto españolas como británicas. Por ello, es un buen aliado en ese comercio, y el 30% del comercio despachado en modo marítimo y el 17% del total de mercancías intercambiadas utilizan los servicios y las instalaciones del puerto de Bilbao.

Los nuevos requisitos del Brexit para el comercio con la Unión Europea y las crecientes exigencias medioambientales que la UE ejerce sobre el transporte, conllevarán la necesidad de utilizar los modos de transporte más eficientes y sostenibles, e impulsar aquellas alternativas multimodales (carretera+ferrocarril+marítimo) que representen una oportunidad para que las empresas irlandesas y británicas sean competitivas en el mercado español.

Por este motivo, la comunidad portuaria de Bilbao considera que ahora es el momento de dirigirse de nuevo a esos clientes para acercarles las novedades, responder a las dudas y recordarles que Bilbao sigue siendo un gran aliado para canalizar el comercio con España. La oferta multimodal vía Bilbao permite a los clientes (exportadores/importadores, traders, transportistas por carretera, operadores logísticos) optar por servicios marítimos puerta a puerta como solución para sus necesidades logísticas, tanto en contenedor, convencional, granel o carga rodada (Ro-Ro).

A la importancia de las relaciones comerciales entre Bilbao, Reino Unido e Irlanda contribuyen, especialmente, los cerca de 20 servicios marítimos semanales de las compañías que apuestan desde hace años por el tráfico de corta distancia. Hoy en día su trabajo permite ofrecer desde el puerto de Bilbao, como mínimo, una salida diaria hacia las Islas Británicas.

La webinar, que se llevará a cabo en inglés entre las 9:00 horas y las 10:35 horas (GMT), contará con las intervenciones del presidente de UniportBilbao y de representantes de la Autoridad Portuaria, Brittany Ferries, Containerships, Finnlines/Toro y Betolaza, Vapores Suardiaz y Wec Lines; así como de la Oficina Comercial de la Embajada de Gran Bretaña en España, del Basque Trade & Investment y del Irish International Freight Association (IIFA).

A las 10:45 horas GMT, tras el seminario, las empresas británicas e irlandesas podrán mantener reuniones B2B, previamente organizadas, con las empresas de la comunidad portuaria de Bilbao participantes en la misión que, en conjunto, representan toda la cadena logística, desde la representación Aduanera a la oferta portuaria de suelo, pasando por todo tipo de servicios logísticos para importadores, exportadores y transportistas.

Foto de archivo

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola