El sector del transporte en Bélgica presenta 30 medidas contra el dumping social.

El sector del transporte en Bélgica ha presentado un plan consistente en 30 medidas, encaminadas a luchar contra el dumping social. Estas medidas han sido acordadas con la participación de los sindicatos, las organizaciones empresariales y las autoridades belgas. El plan fué firmado el miércoles 27 de enero por las organizaciones, los sindicatos y cuatro miembros del gobierno belga.

Las consultas entre los firmantes para llevar a cabo este plan se iniciaron en marzo de 2015. De las 30 medidas que incluye 16 hacen referencia a nivel nacional en Bélgica, siete están encaminadas para que se apliquen a nivel europeo y las otras siete están dirigidas a los países del Benelux. Tal y como ha detallado Bart Tommelein de la Secretaría de Estado belga para la Lucha contra el Fraude Social. Al mismo tiempo que destaca la importancia de un plan para un sector como el del transporte, que ya ha perdido mas de 5.000 puestos de trabajo en Bélgica en seis años y que dá trabajo a 60.000 trabajadores.

De las 16 medidas que se refieren a Bélgica varias apuestan por reforzar los controles sobre los vehiculos de menos de 3.500 kilos, ya que este tipo de transporte escapa habitualmente a los controles de transporte. Sobre todo porque no tienen que cumplir obligaciones como la de llevar tacógrafo, tal y como ha explicado la Ministra belga de Movilidad Jacqueline Galant. Otras de las medidas están encaminadas para conseguir un mayor equilibrio en los controles de los camiones en carretera, sobre todo para los conductores extranjeros que trabajan en empresas que no tienen el domicilio fiscal en Bélgica con el objetivo de aplicar los mismos controles que se hacen a las empresas belgas.

Publicidad

En lo que se refiere a los países del Benelux y los países limítrofes uno de los objetivos es conseguir una armonización en las sanciones, ya que en Bélgica se suelen aplicar las multas mas altas lo que lleva a las empresa a trasladarse a otros países. A nivel europeo la Ministra Galant se ha comprometido a oponerse a la posible relajación de las leyes de cabotaje ya que las diferencias son muy grandes entre los Estados Miembros de la Unión en cuanto a legislación fiscal y social.

Por su parte el Ministro de Finanzas Johan Van Overtveldt ha prometido una cooperación más estrecha entre los servicios de inspección de los FPS Mobility, la inspección social y las patrullas de aduanas. Tambien alabó las virtudes fiscales que deben ayudar para dar una «pausa» a los trabajadores y las empresas del sector encaminadas a aumentar la competitividad entre las empresas belgas de transporte. La Ministra Borsus de quien dependen las PYME y el Ser, hizo un llamamiento para que la libre circulación de servicios y trabajadores se aplique mejor, lamentando que algunas leyes son «anuladas» e hizo hincapié en la importancia de llevar el mensaje a nivel europeo.

El plan firmado se llevará a cabo de manera gradual en los próximos meses, aunque ya se han tomado algunas medidas como un punto de contacto para controlar la competencia o la comunicación más rápida de las multas penales. La Señora Galant concluyo afirmando que : «¡Ahora manos a la obra!. Por su parte los interlocutores sociales representados por CSC y FGTB se alegraron de este plan: «En cuanto a nosotros la formulación podría haber sido más dura y se podría haber ido más lejos. Sin embargo el plan tiene mérito y es necesario ponerlo en practica. Afirmo Frank Moreels Secretario Federal de FGTB-UBT, aunque lamentó que: «Las normas belgas y europeas son monitoreadas y se aplican de forma inadecuada». Por su parte CSC-Transcom aplaude este plan y llama a ponerlo en practica con la esperanza de que sean asignados los recursos apropiados.

La otra parte firmante del plan, la Real Federación de proveedores de servicios y de logística (Febetra) junto con la Unión Profesional de Transporte y Logística (UPTR) también dió la bienvenida al plan y pidió esfuerzos para llevarlo a cabo por boca de Philippe de Graef, director de Febetra: «El fiscal de turno es bueno pero no lo suficiente. Somos todavía entre un 10 y un 15% más caros que nuestros vecinos y no parecen ser rumanos, búlgaros y polacos». El Secretario General de la UPTR, Michael Reul hizo hincapié en que se aplique la metodología correcta para hacer efectivas las diferentes medidas y lamento la falta de extensión de la Ley de Comercio de cabotaje afirmando que: «La industria necesita un médico, espero que en unos pocos meses, para poder decir que no necesitaba un forense».

Publicidad

Fuentes: Agencias. UBT.

 

 

Publicidad

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas