Un estudio danés recoge cómo es vivir todos los días en un camión

Viven permanentemente en el camion, allí comen y duermen, además de trabajar con el. Los podemos ver cualquier día aparcados en las áreas de servicio de Europa, principalmente los fines de semana. Es la otra cara de los trabajadores del transporte, ya no solo de Europa del Este, prácticamente de toda la Unión Europea.

Sentados en sillas plegables, cocinando su propia comida, resguardandose de la lluvia dentro de las plataformas vacías. Café, tabaco y conversación con otros camioneros, es su forma de pasar el tiempo mientras esperan cargas o prosiguen el camino. Los medios de comunicación muy pocas veces se ocupan de ellos. Son trabajadores que se ganan la vida en la carretera. Ahora parece que comienza a hablarse en Europa de poner coto al dumping social. Pero nadie sabe cuándo se terminará este problema. Ahora una consultora de Dinamarca ha realizado un estudio sobre los trabajadores de estas empresas.

Este trabajo lo han realizado con el apoyo de la Dirección de Ambiente de Trabajo del Gobierno danés. La consultora Cowi ha entrevistado a 225 conductores de Europa del Este. Han pasado con ellos días y semanas en el camión. Aparcados en las áreas de descanso. Este trabajo ha servido de base para el primer y único estudio, hasta el momento, en el que se recogen las respuestas de los conductores.

Publicidad

Sus vidas no son, ni mucho menos, una maravilla, como pueden pensar aquellas personas que no conocen de cerca el mundo de la carretera. El estudio dibuja un panorama muy diferente y busca en los principios laborales por los que se tiene que regir una Unión Europea. Un salario igualitario dentro del mercado laboral, ya que este tipo de conductores no solo trabajan los días que marca el Reglamento de la Unión 561/2006 sobre los tiempos de conducción y descanso. Pasan semanas y meses sin descansar en sus casas y ver a sus familias. Con sueldos miserables. Pasando penalidades, incluso enfermos, en las cabinas, parados en áreas y aparcamientos.

Jan Villadsen, presidente de 3F Transporte afirma que: «No se cuestionan constantemente sobre el problema, no solo en Dinamarca, tampoco lo hacen los políticos. Ahora con este trabajo tendrán que morderse la lengua, porque se documenta en negro sobre blanco que efectivamente hay una sociedad paralela donde los trabajadores de Europa del Este son las víctimas más directas del dumping social. Se demuestra cómo viven esas personas y es un escándalo que tiene que dejar de ser algo normal y los gobernantes no pueden mirar para otro lado. El estudio se ha llevado a cabo sólo en Dinamarca, pero la realidad está en todos los países de Europa, principalmente en Europa Occidental. Este problema se tendrá que tomar muy en serio dentro de la Unión europea».

El trabajo realizado por la consultora Cowi se ha centrado en conductores de Rumania, Macedonia y Hungría, que son los paises que mas conductores emplean empresas de Europa. Pero con sueldos de sus países de origen. En cambio ellos realizan transportes por toda Europa. Trabajan tanto para pequeñas empresas como para medianas y grandes, con contratos de bajos salarios, con un sueldo medio de 1.500 euros al mes, menos del salario medio de un trabajador en Dinamarca. Pero además no es raro que se les descuenten del sueldo averías, como la rotura de un neumático o el mal uso del combustible.

El estudio no recoge si los conductores incumplen las leyes sobre conducción y descanso, pero si deja claro que hay trabajadores que se ven presionados por las empresas para hacerlo. Del mismo modo que tampoco se respetan el número de cargas legales sobre el cabotaje dentro de la U.E. De acuerdo con este estudio un 16% de los conductores cobran por kilómetros recorridos, esto crea un conflicto laboral, ya que esta forma de pago incumple las normas salariales de la Unión Europea porque obliga directamente a los conductores a conducir durante largas jornadas sin tener en cuenta si han descansado o están agotados, por lo que pueden tener graves accidentes de tráfico. Para camuflar este delito se ofrece a los conductores comprar o alquilar el camion. Algo que se conoce como los falsos conductores, o autonomos, con apariencia de asalariados. Jan Villadsen sostiene que: «Esto es algo que tenemos muy cerca, los peligros de esta situación laboral y las posibles consecuencias. Además de que desaparezcan los trabajadores daneses en el transporte».

Publicidad

El trabajo de esta consultora se centra también en las empresas de Dinamarca para llamar la atención a la clase política. «Cuando uno ve un camión, por ejemplo, de Bulgaria, puede pensar que es un camión que cargó en su país o que vuelve a Bulgaria, pero no es así en realidad. Se trata de camiones que se han eliminado de países con sueldos e impuestos mas altos y operan en países donde estos son más bajos. Esto produce una gran distorsión en la competencia, no ya sólo entre las empresas, también entre los trabajadores por la diferencia de salarios. Este es el verdadero dumping social. Se crea un mercado de trabajo con salarios que no aceptaría un trabajador de Dinamarca». Declara Erik Ostergaard consultor de empresas.

Los datos del estudio confirman que: El 40% de los conductores de Europa del Este son empleados por empresas que pagan el seguro de desempleo. El 31% tiene seguro de enfermedad. Un 45% de los conductores afirman que en las ultimas dos semanas superaron los tiempos de conducción diarios. Estos conductores afirman que pasan más de 7 semanas lejos de sus casas. Por lo que pasan los fines de semana en áreas de servicio. Además están permanentemente controlados por los sistemas GPS instalados en los camiones. Para este estudio no fué posible conseguir ninguna declaración del Ministro de Transporte de Dinamarca Hans Christian Schmidt.

 

Publicidad

 

 

 

 

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas