El fabricante Daimler Truck celebra un año exitoso de pruebas iniciales con clientes para su camión Mercedes-Benz GenH2. En julio de 2024, la compañía inició las pruebas con el despliegue de cinco camiones Mercedes-Benz GenH2 a hidrógeno en colaboración con Air Products, Amazon, Holcim, INEOS Inovyn y Wiedmann & Winz en operaciones logísticas regulares.
El objetivo era comprobar la fiabilidad y la eficiencia de los vehículos en condiciones reales y brindar a estos clientes la oportunidad de adquirir experiencia de primera mano en el transporte de mercancías con camiones de pila de combustible. En total, los cinco prototipos han recorrido más de 225.000 kilómetros en operaciones con clientes. Esta distancia equivale a aproximadamente cinco vueltas al ecuador. Para la misma distancia total, un camión diésel comparable con un peso bruto combinado de 25,6 toneladas habría tenido que repostar unos 58.000 litros de diésel, emitiendo aproximadamente 154 toneladas de CO2.
Durante el despliegue de casi un año, los prototipos del camión Mercedes-Benz GenH2 impresionaron por la alta eficiencia de su pila de combustible, desarrollada y fabricada por cellcentric, una empresa conjunta de Daimler Truck y Volvo Group. Durante el kilometraje total, el consumo medio de hidrógeno se situó entre 5,6 y 8 kg/100 km, según la aplicación, con un peso bruto combinado medio de entre 16 y 34 toneladas.
Para Michael Scheib, Director de Desarrollo Integral de Vehículos en Mercedes-Benz Trucks: «Las pruebas iniciales con clientes son extremadamente valiosas para el desarrollo futuro de nuestros camiones de pila de combustible. Al implementar los camiones GenH2 en operaciones logísticas reales, hemos podido demostrar su rendimiento, fiabilidad y eficiencia en diversas aplicaciones de transporte y obtener información valiosa. Esto nos permite perfeccionar la tecnología y los vehículos según las necesidades específicas de nuestros clientes, incluso hasta la producción en serie. Además, el uso intensivo de las estaciones de servicio de hidrógeno líquido durante las pruebas permite una mayor optimización del proceso de repostaje. Todas estas experiencias prácticas también nos ayudan a preparar de forma óptima nuestro departamento de ventas y servicio técnico para la implementación de camiones de hidrógeno para nuestros clientes»..
La implementación del cliente confirma su viabilidad
Los cinco camiones GenH2 fueron desplegados por clientes en rutas específicas dentro de Alemania durante el periodo de prueba y asumieron diversas tareas de transporte. Por ejemplo, el socio de transporte de Amazon utilizó el camión Mercedes-Benz GenH2 dentro de la red logística de Amazon en una ruta específica entre el Centro de Logística de Frankenthal (Renania-Palatinado) y la Estación de Entrega de Sindelfingen (Baden-Wurtemberg). Air Products utilizó el camión Mercedes-Benz GenH2 para el transporte de gases envasados desde su planta de llenado en Hattingen, a orillas del río Ruhr, y desde allí abasteció a centros de gas y clientes. Wiedmann & Winz desplegó el camión de hidrógeno en una aplicación denominada «transporte combinado», en la que los camiones se encargan de una parte de una tarea de transporte en combinación con otros medios de transporte. De este modo, el camión Mercedes-Benz GenH2 transportó contenedores marítimos a clientes industriales y comerciales para el proveedor internacional de servicios logísticos DP World. Holcim utilizó el camión de pila de combustible para su logística de materiales de construcción, transportando cemento desde sus plantas en la cuenca del Ruhr hasta sus clientes en Alemania Occidental y los Países Bajos. VERVAEKE, socio logístico de INEOS Inovyn, utilizó el camión GenH2 para el transporte de PVC y vinilo. Durante la fase inicial de pruebas con clientes, los prototipos permanecieron bajo la supervisión y responsabilidad directa del fabricante.
Las opiniones directas de los clientes sobre las pruebas confirman que los vehículos se integraron de forma fiable y fluida en las operaciones logísticas diarias. En particular, los clientes destacaron su practicidad, similar a la de los camiones diésel actuales, gracias, entre otras cosas, a su amplia autonomía de 1.000 kilómetros o más, así como a sus cortos tiempos de repostaje de 10 a 15 minutos. Esto hace que el camión GenH2 sea especialmente adecuado para el transporte de larga distancia, rutas flexibles y despliegues imprevistos. Los conductores también elogiaron la entrega dinámica de potencia, la conducción suave y cómoda, y los bajos niveles de ruido; todas ellas ventajas que el camión Mercedes-Benz GenH2 puede aprovechar como vehículo eléctrico que utiliza hidrógeno como fuente de energía, con una potencia de pila de combustible de 300 kW y una batería de 70 kWh para picos de potencia puntuales. En general, las opiniones de los clientes destacan la fiabilidad y la practicidad de los camiones de pila de combustible propulsados por hidrógeno.
Thomas Hollad, Gerente de Transporte y Activos del Continente Norte, Air Products afirmó que: «El camión ha funcionado de forma fiable durante toda la prueba, y la capacidad de respuesta y el soporte técnico del equipo de Daimler Truck han sido fundamentales para resolver cualquier pequeño problema con rapidez y profesionalidad. Nos complace contribuir a estas pruebas, tanto como clientes como suministrando hidrógeno en nuestra estación de servicio de Duisburgo».
Por su parte, Fabian Duex, Director de Operaciones de Transporte Terrestre de la UE, Amazon Transportation Services señaló: «El camión GenH2 ha tenido un excelente rendimiento en las operaciones de nuestro socio de transporte, demostrando una sólida fiabilidad y eficiencia de combustible. Durante la prueba, logró una autonomía constante de más de 1000 kilómetros con un solo depósito, y funcionó sin problemas durante cinco días a la semana. Basándonos en la experiencia de nuestro socio con los vehículos de pre-serie, el camión GenH2 muestra una madurez prometedora».
Roger Haschka, Gerente Global de Categoría de Camiones y Remolques, Holcim Technology Ltd resaltó que: «El camión Mercedes-Benz GenH2 demuestra que la propulsión por hidrógeno es una tecnología viable para el futuro. La carga útil y la autonomía cumplen con nuestros requisitos.
Para la descarbonización sostenible de nuestras emisiones de Alcance 3, además del uso de camiones eléctricos de batería, el principal reto para la industria es crear un modelo de negocio económico, basado en el Coste Total de Propiedad (TCO), que permita operar el vehículo sin desventajas de costos».
Fritz Ehlers, Gerdes + Landwehr, socio del Grupo Holcim dijo: «En el grupo Gerdes & Landwehr estamos encantados de poder acompañar este proyecto junto con Holcim Technology Ltd. y obtener información valiosa sobre tecnologías futuras desde una fase temprana. La comodidad de conducción, especialmente en cuanto a emisiones sonoras, así como el rendimiento del vehículo en carretera, ya deleitan a nuestros conductores. El entusiasmo por la versión de producción ya está creciendo».
Para Frédéric Derumeaux, CEO de VERVAEKE: «Desde el principio, recibimos un excelente apoyo de los equipos de ingeniería y atención al cliente de Mercedes-Benz GenH2 Truck. Cualquier dificultad inicial se resolvió con gran rapidez y competencia. Junto con nuestro cliente INEOS Inovyn, logramos un alto rendimiento operativo, lo cual solo fue posible gracias a la flexibilidad y coordinación de todos los involucrados. Los conductores que utilizaron el Mercedes-Benz GenH2 Truck se enamoraron de él y apreciaron tanto su potente rendimiento como su comodidad»..
Dr. Micha Lege, Director General de Wiedmann & Winz afirmó: «El camión Mercedes-Benz GenH2 está a la altura del Actros diésel en muchos aspectos, lo que lo hace tan valioso para nosotros. Gracias a su gran autonomía y a sus cortos tiempos de repostaje, podemos utilizar el camión GenH2 como si fuera un camión diésel. No podemos permitirnos depender de una sola tecnología. Para que la revolución del sistema de propulsión funcione, necesitamos una combinación de tecnologías de camiones eléctricos de batería y de hidrógeno. Con la pila de combustible de cellcentric, utilizamos tecnología de vanguardia fabricada en Alemania».
Jens Langer, Director General de DP World Intermodal sostiene que: «El camión Mercedes-Benz GenH2 demuestra que la propulsión por hidrógeno y la practicidad diaria van de la mano. Con un rendimiento excepcional, una gran comodidad de conducción y una perfecta interacción entre ingeniería, operaciones de conducción y servicio, establece nuevos estándares para una logística orientada al futuro y respetuosa con el medio ambiente».
Un desafío importante para la producción en serie de camiones de pila de combustible sigue siendo la continua falta de una red integral de estaciones de repostaje de hidrógeno, en particular de hidrógeno líquido. Para 2030, se requiere ampliar la red en toda Europa hasta un total de 2000 estaciones de repostaje de hidrógeno para permitir el despliegue masivo de camiones de pila de combustible en la práctica.
Los clientes también señalaron que una visión positiva del TCO (costo total de propiedad), es decir, los costos operativos totales de los camiones de celdas de combustible en comparación con los camiones diésel, no es posible en este momento, por un lado debido al alto precio actual del hidrógeno, pero también debido a los altos costos del seguro del vehículo.
Reabastecimiento con hidrógeno líquido
Los conductores repostaron los vehículos en estaciones de servicio de hidrógeno líquido (sLH₂) en Wörth am Rhein (Renania-Palatinado) y la zona de Duisburgo (Renania del Norte-Westfalia). En total, se realizaron 285 repostajes como parte de las pruebas con clientes, con un total de aproximadamente 15 toneladas de hidrógeno líquido. Al desarrollar tecnologías de propulsión basadas en hidrógeno, Daimler Truck prefiere el hidrógeno líquido. En este estado agregado, el vector energético presenta una densidad energética significativamente mayor. Como resultado, se puede añadir más hidrógeno a los dos depósitos, cada uno con una capacidad de 40 kg, lo que aumenta significativamente la autonomía y permite un rendimiento del vehículo comparable al de un camión diésel convencional. El hidrógeno líquido también es mucho más fácil de transportar, y los depósitos de hidrógeno líquido ofrecen ventajas en términos de coste y peso en comparación con los depósitos de hidrógeno gaseoso comprimido. Por lo tanto, el uso de hidrógeno líquido permite una mayor carga útil, un criterio importante en el transporte flexible y exigente de larga distancia.
Servicio integral para camiones Mercedes-Benz GenH2 en Alemania
Durante las pruebas, Daimler Truck brindó un apoyo cercano a vehículos y clientes. El mantenimiento de camiones de hidrógeno no solo requirió nuevos conocimientos técnicos, sino también procesos y flujos de trabajo adaptados en el departamento de posventa. Durante todo el periodo de prueba, los cinco camiones de pila de combustible contaron con el apoyo de los gerentes de cuentas clave de la organización de ventas de Mercedes-Benz Trucks. Esto garantizó que cada cliente tuviera un único punto de contacto dedicado que le proporcionara un soporte integral continuo, incluyendo asistencia técnica. El equipo de cuentas clave estuvo disponible las 24 horas para consultas técnicas y, en caso necesario, pudo derivar a los clientes a las sucursales de Mercedes-Benz Trucks con personal especializado. Para las pruebas con clientes, las sucursales de Haan (Renania del Norte-Westfalia) y Stuttgart-Feuerbach (Baden-Württemberg) recibieron capacitación y certificación específicas para el camión GenH2. Personal de servicio altamente cualificado se encargó de las revisiones periódicas, el mantenimiento rutinario y, en caso necesario, las reparaciones.
Una colaboración directa, eficiente y orientada al proyecto entre el equipo de desarrollo y los expertos de posventa garantizó un intercambio óptimo de información, brindando así la mejor atención al cliente posible para las operaciones del vehículo. Los clientes reconocieron la estrecha coordinación entre conductores, ingeniería y servicio al cliente como un factor clave para el éxito durante estas pruebas iniciales.
Sobre la base de estas experiencias, se están preparando más puntos de posventa para el manejo de camiones de pila de combustible, para apoyar de manera óptima a los 100 vehículos de serie pequeña planificados de la próxima generación del camión Mercedes-Benz GenH2.
Segunda fase de prueba y desarrollo posterior del camión Mercedes-Benz GenH2
Según lo previsto, Daimler Truck realizará una segunda ronda de pruebas con los mismos camiones Mercedes-Benz GenH2 y cinco clientes más a partir del cuarto trimestre de 2025. El objetivo es adquirir más experiencia con otro conjunto de casos de uso en operaciones del mundo real y preparar de forma óptima los camiones de pila de combustible para la producción en serie en función de los requisitos del cliente.
Daimler Truck ya ha iniciado en paralelo la fase de desarrollo de la próxima generación de camiones de pila de combustible. Está previsto ensamblar un total de 100 camiones de pila de combustible de nueva generación en la planta de Mercedes-Benz en Wörth como parte de la producción en serie, y suministrarlos a diversos clientes a partir de finales de 2026.
En cuanto a la descarbonización del transporte, Daimler Truck sigue una estrategia dual con vehículos eléctricos de batería y de hidrógeno. Sin embargo, el avance en la construcción de estaciones de repostaje de hidrógeno ha sido mucho más lento de lo previsto. Como resultado, los clientes no podrán operar camiones de hidrógeno en grandes cantidades en los próximos dos años. Por lo tanto, la industrialización a gran escala de las pilas de combustible y la producción en serie de camiones de hidrógeno, con especial atención a Europa, está prevista para principios de la década de 2030.
Vídeo 1:
Vídeo 2:
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.