ACEA pide a la CE no aplicar impuestos a los vehículos electricos comercializados entre la UE y el Reino Unido

ACEA pide a la Comisión Europea que no se apliquen impuestos a los vehículos eléctricos comercializados entre la Unión Europea y el Reino Unido

ACEA pide a la Comisión Europea que no se apliquen impuestos a los vehículos eléctricos comercializados entre la Unión Europea y el Reino Unido

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) hace un llamamiento urgente a la Comisión Europea para que actúe de inmediato para evitar que se apliquen impuestos a los vehículos eléctricos comercializados entre la UE y el Reino Unido a partir de enero de 2024, en un comunicado de prensa publicado hoy.

Publicidad

Afirman desde la asociación de fabricantes que si la Comisión no actúa, se impondrá un arancel del 10% a las exportaciones de vehículos eléctricos de la UE al Reino Unido, su mayor socio comercial. Esto podría costar a los fabricantes de vehículos de la UE 4.300 millones de euros en los próximos tres años, lo que podría reducir la producción de vehículos eléctricos en unas 480.000 unidades, la producción equivalente a dos fábricas de automóviles de tamaño medio.

Según las ‘reglas de origen’ más restrictivas que se aplicarán a partir de enero, la única forma de evitar estos aranceles será obtener todas las piezas de la batería y algunos materiales críticos de la batería en la UE y el Reino Unido. Esto es prácticamente imposible de lograr hoy.

«Hacer subir los precios al consumo de los vehículos eléctricos europeos, en un momento en el que tenemos que luchar por la cuota de mercado frente a una feroz competencia internacional, no es la medida correcta, ni desde una perspectiva empresarial ni medioambiental», afirmó Luca de Meo. , ACEA Presidente y Consejero Delegado del Grupo Renault. «En realidad, estaremos entregando una parte del mercado a los fabricantes globales».

“Europa debería apoyar a su industria en la transición neta cero como lo hacen otras regiones, sin obstaculizarla»», añadió de Meo. “Existe una solución muy sencilla y directa: ampliar en tres años el actual período de introducción gradual de las normas sobre baterías. Instamos a la Comisión a hacer lo correcto«».

Publicidad

Se están realizando inversiones masivas en las cadenas de suministro de baterías europeas, pero se necesita más tiempo para desarrollar el tipo de escala necesaria para cumplir con las reglas de origen.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas