ACEA y Eurelectric piden una reforma urgente de la red y una mayor inversión

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera climáticamente neutro, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y Eurelectric (federación de la industria eléctrica europea) instan de forma conjunta a los responsables políticos a priorizar la preparación de la red de infraestructuras de carga de vehículos pesados (HDV).

Publicidad

Los objetivos de reducción de CO2 para vehículos pesados exigen un aumento significativo de la producción de camiones y autobuses de cero emisiones para 2030, de modo que hasta un tercio de las nuevas matriculaciones correspondan a vehículos de cero emisiones (ZEVs).

Sin embargo, el despliegue de infraestructura de carga adecuada para vehículos pesados, especialmente a lo largo de los corredores de la RTE-T y en ubicaciones urbanas y de depósito clave, se ve frenado por las limitaciones de la red eléctrica, los largos trámites de permisos y los cuellos de botella regulatorios. 

En un nuevo documento conjunto, ACEA y Eurelectric subrayan el papel crucial de los Operadores de Sistemas de Distribución (OSD) y exigen un enfoque anticipatorio y orientado a la demanda para las inversiones en la red. «Una red de carga adaptada para vehículos pesados es esencial para descarbonizar el transporte por carretera. Pero sin una red preparada para el futuro, esta transición simplemente no se producirá», afirmó Thomas Fabian, Director de Vehículos Comerciales de ACEA. «Necesitamos que se creen las condiciones propicias para garantizar una transición eficaz y eficiente hacia un transporte por carretera de cero emisiones en todo nuestro continente».

El documento describe varias recomendaciones políticas clave, entre ellas una mayor transparencia mediante mapas armonizados de capacidad de la red, procesos de permisos simplificados, inversiones anticipadas y modelos de conexión flexibles.

Publicidad

También enfatiza la necesidad de habilitar la carga de megavatios (MCS) y de garantizar que la tarificación de la electricidad respalde la competitividad de los camiones y autobuses de cero emisiones. 

La ACEA y Eurelectric instan a las instituciones de la UE y a los Estados miembros a proporcionar la columna vertebral necesaria para el futuro del transporte por carretera descarbonizado en Europa. 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas