Así era el camión de turbina de gas rojo más grande Ford, en 1964. Fotos y vídeo

El mayor ejemplo de investigación y desarrollo de Ford, fue el proyecto denominado ”Big Red” (Gran Rojo)

El mayor ejemplo de investigación y desarrollo de Ford, fue el proyecto denominado ”Big Red” (Gran Rojo)

El fabricante estadounidense de automóviles y vehículos industriales Ford, decidió investigar e innovar en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado, en nuevos motores destinados a camiones para el transporte de mercancías por las carreteras de EE.UU., centrándose en motores de turbina, muy comunes en tanques militares, aviones a reacción y helicópteros, pero muy limitados para automóviles, 

Publicidad

El mayor ejemplo de investigación y desarrollo de Ford, fue el proyecto denominado «Big Red» (Gran Rojo), un super-prototipo para el transporte de 600 caballos de fuerza construido en 1964, que fue localizado recientemente después de más de 30 años de la última vez que fue visto.

El camión experimental realizó varios viajes a través por Estados Unidos, para demostrar un costo de producción comparable al de un motor diésel tradicional. El camión de 13 pies de altura (3metros y 96 centímetros, aprox), fue construido como resultado de un pacto con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En el año1966 se creó una versión posterior destinada específicamente para aplicaciones comerciales.

Los motores de turbina y los vehículos fabricados por Ford ofrecían las ventajas de hacer menos ruido (Big Red se describió como «apenas audible para el automovilista» en un folleto promocional) y menos vibración, producía menos emisiones, usaba menos aceite y producía un par alto y menor en las distintas velocidades Los investigadores de la empresa habían reducido su enfoque al uso de turbinas en camiones grandes. 

Sin embargo, la alta velocidad y las temperaturas de funcionamiento de las turbinas haría que los motores fueran inviables para el uso automotriz. Entonces, después de casi 20 años de investigación, Ford comenzó a producir motores impulsados por turbinas para camiones pesados, autobuses, uso industrial y marino en 1970.

Publicidad

Pero los problemas técnicos y de proveedores finalmente acabaron con las esperanzas de Ford de contar con una empresa de producción de turbinas en 1973. La intensa investigación de la compañía sobre materiales como la cerámica y los revestimientos de alta temperatura resultaron útiles para controlar las emisiones en las décadas posteriores, afirma la marca estadounidense.

La cabina

Este camión contaba con una cabina con la calandra y los grupos ópticos situados en la parte inferior y rodeados por un marco cromado. Sobre ella se realizó una especie de diseño de cuña visto por el lateral, así como se colocó un enorme parabrisas que aportara una vista diáfana al conductor.

Publicidad

El diseño interior de la cabina fue toda una innovación futurista, que ahora se ha hecho realidad en los modelos actuales, ya que se centró en la comodidad del conductor; para acceder al interior se abría la puerta automáticamente accionada por un mecanismo de aire y se desplegaba una escalera para poder subir sin ningún problema.

En el interior el diseño permitía al conductor vivir prácticamente todo el año, ya que disponía de todas las comodidades que pudiera desear, un fregadero, un minibar con bebidas, un horno eléctrico, una nevera, un pequeño televisor oculto para que no se pudiera ver durante la conducción del camión y hasta un inodoro.

Vídeo: 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas