Las nuevas matriculaciones de vehículos comerciales (furgonetas, camiones y autobuses) han experimentado un crecimiento significativo durante los tres primeros trimestres de 2023, según informa la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
En los tres primeros trimestres de 2023, las ventas de furgonetas nuevas en la UE aumentaron un 14,3% hasta 1 millón de unidades. Este resultado positivo se debió principalmente al sólido desempeño en los principales mercados de la UE, con España (+20,5%), Alemania (+18,2%) e Italia (+16,7%) registrando un crecimiento de dos dígitos.
Las matriculaciones de camiones en la UE experimentaron un crecimiento aún más significativo, con un aumento del 23% durante los primeros tres trimestres, totalizando 268.766 unidades. Alemania lideró el volumen de ventas, con 75.241 unidades matriculadas, un sustancial aumento del 31,2%. Otros mercados importantes de la UE también crecieron significativamente, incluidos España (+23,8%), Italia (+17%), Francia (+15,6%) y Polonia (+10,9%).
Respecto a las matriculaciones de autobuses, también experimentaron un crecimiento significativo durante dicho periodo. Las matriculaciones en la UE crecieron un 18,5% año tras año hasta 23.645 unidades. En términos de volumen, Francia lideró la marcha con 4.735 unidades vendidas, un aumento del 9,1%. Italia (+65,9%) y España (+58,1%) también crecieron considerablemente.
Vehículos comerciales nuevos por fuente de energía
Furgonetas: En los primeros tres trimestres de 2023, el diésel siguió siendo la principal opción, representando el 83% del mercado, una participación ligeramente inferior al 87% que tenía en 2022. Sin embargo, las fuentes de energía alternativas están ganando popularidad, lo que da como resultado un cambio gradual en el mercado.
La cuota de mercado de las furgonetas con carga eléctrica aumentó hasta el 7,3%, casi duplicando su volumen con un aumento del 91,4%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por ganancias porcentuales de tres dígitos en el primer y tercer mercado más grande: Francia (+102,2%) y los Países Bajos (+136,8%). Al mismo tiempo, la gasolina y el diésel crecieron un 39,6% y un 9,1% respectivamente, representando el 89% del mercado.
Camiones: El diésel siguió dominando el mercado de camiones, representando el 95,5% de las matriculaciones de camiones nuevos de enero a septiembre de este año. Las ventas de camiones diésel en la UE crecieron un sólido 22%, impulsadas por el crecimiento en los principales mercados: Alemania (+29,7%), Francia (+14%), Polonia (+11,9%) e Italia (+17,9%).
Las nuevas matriculaciones de camiones eléctricos aumentaron un impresionante 321,7%, con un total de 3.918 unidades. Alemania (+297,9%) y los Países Bajos (+1.463,6%) fueron los principales impulsores de este crecimiento, representando el 65% de las ventas de camiones eléctricos en la UE. Los camiones eléctricos representan ahora el 1,5% del mercado, un avance significativo respecto al 0,4% del año anterior.
Autobuses: En los tres primeros trimestres, las ventas de nuevos autobuses eléctricamente recargables aumentaron un 31,5%, alcanzando las 3.405 unidades y capturando una cuota de mercado del 14,4%, frente al 13% en 2022. Entre los tres mercados más grandes de la UE, España experimentó un crecimiento notable con un 246,2%, seguida de Francia (+35,8%) y Alemania (+26,9%).
Los autobuses híbridos-eléctricos mantuvieron su impulso con un aumento de ventas del 156,1%, más del doble de la participación de mercado en comparación con 2022 (del 5,9% al 12,8%). A este resultado contribuyó el crecimiento sustancial en Francia (+477,2%) y España (+233,2%), el segundo y tercer mercado más grande. A pesar de la creciente popularidad de los modelos eléctricos e híbridos, los autobuses diésel siguen manteniendo la mayor cuota de mercado con un 64,7%.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.