Einride prueba el primer camión totalmente autónomo en Bélgica, en el puerto de Amberes-Brujas. Fotos

La plataforma de transporte de carga eléctrica de Einride, que ya está operativa con camiones autónomos en nombre de clientes tanto en Europa como en Estados Unidos

La plataforma de transporte de carga eléctrica de Einride, que ya está operativa con camiones autónomos en nombre de clientes tanto en Europa como en Estados Unidos

Einride, una empresa tecnológica que ofrece soluciones digitales, eléctricas y autónomas para el transporte de mercancías por carretera, ha operado por primera vez un vehículo pesado totalmente autónomo en una vía pública de Bélgica.

Publicidad

Esta demostración de seguridad validada, realizada en el puerto de Amberes-Brujas, fue permitida bajo el marco regulatorio belga y muestra cómo Bélgica, y Europa, pueden tomar la iniciativa en el avance de la tecnología de carga autónoma.

Para Johan Klaps, presidente del consejo de administración del Puerto de Amberes-Brujas y concejal del puerto de Amberes: «Amberes es más que un centro logístico: es también un lugar donde se prueba y se concreta la movilidad del futuro. Aplicaciones autónomas y sostenibles como la de Einride demuestran que la innovación es un motor de competitividad y crecimiento económico».

Einride, que ya está operativo con camiones autónomos para clientes de Europa y Estados Unidos, demostró su tecnología autónoma, que abarca varios componentes de hardware y software avanzados, entre ellos Einride Driver (su Autonomous Drive Stack patentado), su camión autónomo sin cables especialmente diseñado y Control Tower (su plataforma inteligente de gestión y supervisión de flotas).

Henrik Green, director de tecnología y director general de Einride Autonomous Technologies afirmó que: «Ahora, en nuestro tercer país europeo, Einride sigue demostrando su éxito en la obtención de permisos y en el logro de despliegues pioneros. Hoy, en Amberes, demostramos cómo los sectores público y privado pueden colaborar para alcanzar objetivos comunes. Los puertos europeos, como el de Amberes-Brujas, son esenciales para descarbonizar la logística y asegurar nuestras cadenas de suministro; y dado que la Comisión Europea reconoce que los vehículos autónomos son clave para la competitividad de la UE, nos enorgullece mostrar un claro ejemplo de cómo se puede equilibrar la innovación y la regulación para lograr una logística más segura, eficiente y sostenible».

Publicidad

Einride opera una de las flotas de camiones eléctricos de servicio pesado más grandes del mundo, prestando servicio a empresas de Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Su plataforma de carga utiliza datos recopilados durante años de operaciones, lo que la sitúa en una posición privilegiada para implementar tecnología autónoma a gran escala. Gracias a su vehículo sin cables, diseñado específicamente para este fin, Einride también puede escalar con menos de un operador remoto por vehículo, lo que allana el camino hacia soluciones logísticas más rentables.

Jean-Luc Crucke, Ministro de Movilidad, Clima y Transición Ecológica dijo: «Esta primera Cumbre de Movilidad Autónoma «Puerto del Futuro» demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Con la aprobación del primer camión autónomo de nivel 4 en Bélgica, damos un paso hacia un transporte más seguro y demostramos que nuestro país puede ser pionero en la movilidad del futuro».

Andrea De Candido, Movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM), DG RTD – Comisión Europea señaló que: «Lo que presenciamos hoy en Amberes se alinea perfectamente con las ambiciones europeas: desarrollar tecnologías innovadoras que sean eficientes, seguras, sostenibles y escalables. Mediante proyectos pioneros como este, reforzamos la posición de Europa en soluciones de movilidad automatizada orientadas al futuro».

Publicidad

Por su parte, Jacques Vandermeiren, Director General del Puerto de Amberes-Brujas resaltó que: «Con esta primicia mundial, demostramos que la autonomía en nuestro puerto no es una quimera. Las soluciones autónomas ya nos hacen más inteligentes, seguros y sostenibles. Y eso es precisamente lo que necesitamos para seguir fortaleciendo nuestro papel como puerto mundial. Al fin y al cabo, no solo queremos ser una puerta de entrada para mercancías, sino también una puerta hacia el futuro».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas