En noviembre comenzará la fabricación en serie del camión eléctrico eActros 600 de Mercedes-Benz Trucks

Daimler Truck anuncia para finales de noviembre el inicio de la producción en serie del eActros 600 en la planta de Mercedes-Benz en Wörth

Daimler Truck anuncia para finales de noviembre el inicio de la producción en serie del eActros 600 en la planta de Mercedes-Benz en Wörth

Daimler Truck, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales del mundo, presentó su camino hacia el transporte sostenible, en vista de la feria IAA Transportation 2024 en Hannover. La empresa se centró en los temas de descarbonización y digitalización. El camión eléctrico de batería Mercedes-Benz eActros 600 es el producto estrella de la feria.

Publicidad

Con su nuevo buque insignia eléctrico, el fabricante pretende descarbonizar el transporte de larga distancia, que es responsable de dos tercios y, por lo tanto, de la mayor parte de las emisiones de CO2 en el tráfico de camiones. La alta capacidad de la batería de más de 600 kilovatios hora y un nuevo eje de propulsión eléctrica especialmente eficiente desarrollado internamente permiten al eActros 600 alcanzar una autonomía de 500 kilómetros sin carga intermedia.

Esta autonomía se logra en condiciones muy realistas que reflejan el uso estándar con una masa bruta combinada de 40 toneladas; Según el estilo de conducción y la ruta, esta cifra puede superarse considerablemente. El eActros 600 puede recorrer mucho más de 1.000 kilómetros al día. Esto es posible gracias a la carga intermedia durante las pausas obligatorias para el conductor, incluso sin carga de megavatios, siempre que haya instalaciones de carga disponibles.

Este verano, dos prototipos casi de producción en serie participaron en una prueba de casi siete semanas para demostrar el rendimiento operativo del eActros 600, recorriendo más de 15.000 kilómetros por 22 países europeos. Fue la prueba más extensa en la historia de Mercedes-Benz Trucks. Cada uno de los dos camiones eléctricos viajó con una masa bruta combinada de 40 toneladas y utilizó estaciones de carga públicas exclusivamente para cargar. Los vehículos demostraron con éxito la alta eficiencia energética del eActros 600 durante todo el recorrido: durante toda la duración del viaje, el prototipo equipado con un equipo especial para medir el consumo fue capaz de alcanzar un consumo medio de conducción de 103 kilovatios hora por cada 100 kilómetros. 

Calculando el contenido energético del diésel, esto se traduciría en un consumo de alrededor de 10 litros por cada 100 kilómetros, lo que habría sido imposible de lograr con un camión con propulsión convencional. En numerosas etapas diarias del recorrido, incluso habría sido teóricamente posible lograr autonomías de más de 600 kilómetros sin carga intermedia. De media, fue posible cubrir alrededor del 25 por ciento del consumo de potencia del eActros 600 con energía recuperada.

Publicidad

En función de la ruta, la topografía y la temperatura, el consumo diario oscila entre 85 kilovatios hora cada 100 kilómetros (en el descenso de Madrid a Bilbao, unos 360 kilómetros) en condiciones meteorológicas y de carretera muy buenas) y 140 kilovatios hora cada 100 kilómetros desde Alta hasta el Cabo Norte (unos 240 kilómetros), con una temperatura mínima de 7 grados centígrados, en parte por carreteras sin asfaltar. 

Daimler Truck anuncia para finales de noviembre el inicio de la producción en serie del eActros 600 en la planta de Mercedes-Benz en Wörth. Está previsto que los primeros vehículos para clientes del eActros 600 se fabriquen y matriculen antes de finales de 2024. Las plantas de Daimler Truck en Mannheim, Kassel y Gaggenau también desempeñan un papel importante en este proceso, ya que suministran los componentes necesarios para el accionamiento eléctrico por batería del eActros 600, como el eje eléctrico, los componentes de la transmisión y la caja frontal, que combina numerosos componentes de alto y bajo voltaje y se encuentra en el antiguo espacio de instalación del motor de combustión.

Martin Daum, CEO de Daimler Truck afirma que: “Hace años que presentamos nuestra visión del transporte sostenible del futuro. Para nosotros, la IAA Transportation 2024 gira claramente en torno a la implementación de esa visión. Suministramos vehículos de serie eléctricos a batería en las cantidades que demandan nuestros clientes»». 

Publicidad

El eActros 600 realizó un viaje nocturno de ida y vuelta a Berlín en el marco de la “Daimler Truck Media Night»» celebrada el domingo en Hannover. En primer lugar, para demostrar en directo su utilidad en la vida cotidiana y, en segundo lugar, para enviar un mensaje a los responsables políticos no solo de Berlín, sino también de Bruselas: los vehículos de cero emisiones de Daimler Truck están listos, ahora hay que instalar la infraestructura de carga. 

Para Karin Rådström: “Nuestro eActros 600 es una alternativa sólida a un camión diésel, gracias a su autonomía de 500 kilómetros con una sola carga de batería. Con su alta eficiencia energética, será rentable para los operadores de flotas. Ahora es imperativo que los gobiernos, el sector energético y la industria actúen juntos para impulsar la expansión de la infraestructura de carga pública»». 

Desde que comenzaron las ventas a finales del año pasado, Daimler Truck ya ha registrado 2.000 pedidos del eActros 600 y también hay cartas de intención por un total de cuatro dígitos. 

Publicidad

Para que la movilidad eléctrica sea más sencilla y rentable para sus clientes, más allá de la compra de camiones eléctricos, Daimler Truck lanza en Europa, coincidiendo con el inicio de la IAA, la nueva marca TruckCharge. Este nombre reúne las ofertas de la empresa relacionadas con la infraestructura eléctrica y la carga de camiones eléctricos, es decir, el asesoramiento e infraestructura, así como la operación de depósitos electrificados para empresas de transporte y empresas industriales. Parte de la oferta incluye Fleetboard Charge Management, que ofrece una visión general de todas las interacciones entre los camiones eléctricos de batería de la flota y las estaciones de carga propias de la empresa, la Charging Card, que permite la carga sin efectivo sobre la marcha, y la financiación de la infraestructura de carga. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas