El Irizar i6S Efficient Hydrogen consiguió completar un viaje de ida y vuelta entre Ormaiztegi, sede central de Irizar, y Briançon, en los Altos Alpes. La distancia total del recorrido fue de 2.500 kilómetros, durante los cuales atravesó varias localidades de los Pirineos y de la Provenza, antes de llegar a los Alpes, donde tuvo que superar un desnivel positivo de más de 1.400 metros. Con esta prueba, Irizar ha conseguido la mayor distancia recorrida por un autocar de hidrógeno en Europa, un hito histórico en la movilidad sostenible del futuro.
En esta ruta ABA, el Irizar i6S Efficient Hydrogen probó la velocidad de carga de hidrógeno en diferentes puntos de repostaje. El vehículo fue repostado en las estaciones Seven y Air Liquide, donde fue posible recargarlo completamente en menos de 20 minutos. Con esta demostración, Irizar se sitúa una vez más a la vanguardia tecnológica en su apuesta por la movilidad inteligente, conectada, cero emisiones y multitecnología.
Durante la gira se presentó el Irizar i6S Efficient Hydrogen en el Hotel de Région del Consejo Regional de Provenza-Alpes-Costa Azul, generando un gran interés y entusiasmo por las posibilidades que ofrece esta innovadora tecnología. Este evento fue un paso crucial para demostrar el potencial del hidrógeno como una alternativa viable y sostenible a los combustibles fósiles tradicionales.
“Hemos dado un paso más hacia la movilidad sostenible del futuro», afirma Arnaud Burban, director de Irizar Francia. “El Irizar i6S Efficient Hydrogen ha demostrado su capacidad para superar algunas de las rutas más exigentes del territorio», añadió.
El Irizar i6S Hidrógeno Eficiente
El Irizar i6S Efficient Hydrogen, presentado en el Salón Internacional Busworld 2023, es el primer autocar cero emisiones de H2 de Europa. Este proyecto demuestra el firme compromiso de Irizar por ofrecer una gama completa de vehículos cero emisiones, tanto para corta como para larga distancia, así como un hito en nuestro camino hacia la movilidad sostenible del futuro.
El autocar de hidrógeno obtiene su energía a través de un proceso de electrólisis que ocurre en la pila de combustible. La tracción la proporciona un motor eléctrico de 510 caballos de potencia que integra una caja de cambios de tres velocidades. Cabe señalar que los componentes principales del vehículo son desarrollados y suministrados por socios europeos. La fábrica de Irizar está preparada para la producción en serie de este nuevo modelo y ya está trabajando en diferentes proyectos.
Gracias a los tiempos de carga reducidos demostrados por el vehículo, los transportistas podrán mantener una operación óptima y flexible y seguir cumpliendo con sus rutas y horarios habituales.
Por otro lado, los vehículos de hidrógeno de Irizar tienen la capacidad de circular en modo eléctrico. Cabe destacar también la gran durabilidad de los principales componentes del autocar, diseñados para optimizar su vida útil con un mínimo mantenimiento.
Irizar continúa liderando el camino hacia un futuro más verde, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para crear soluciones de transporte eficientes, fiables y respetuosas con el medio ambiente.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.